
El circulo es una de las figuras geométricas más comunes que existen y su forma se puede ver en una gran cantidad de lugares y desde tiempos antiguos las personas han sabido utilizar sus características, ya que se ven en pinturas muy detalladas o abstractas y hasta en la construcción de edificios simples y complejos.
Definitivamente su estudio se da de manera más formal en áreas como las matemáticas, ya que se pueden representar con una gran cantidad de funciones y sus propiedades se entienden mejor con números, pero esto no quiere decir que tenga que ser algo complicado y que solo algunos cuantos expertos lo pueden comprender, ya que en realidad es algo simple que de hecho, conocemos a temprana edad en la escuela.
Elementos del circulo.
Para empezar, podríamos definirlo como un plano curvo, cuyos puntos se encuentran a la misma distancia del centro y a partir de aquí, ya podemos desglosar cada una de sus partes.
Lineas.
- Circunferencia. Es el contorno en si, ya que es la linea redonda de éste o dicho de otra forma, la distancia alrededor hasta llegar al mismo punto.
- Radio. Es una linea que va desde el centro hasta la circunferencia.
- Diámetro. En una linea que atraviesa todo el circulo pasando por el centro, por lo que prácticamente tiene el valor de dos radios.
- Cuerda. En este caso, la linea pasa por ambos extremos de un arco sin tocar el centro.
- Arco. Es una pequeña sección de la circunferencia entre dos puntos continuos y donde además se forman dos arcos, uno menor y otro mayor.
- Tangente. Una recta que toca el punto de tangencia de esta figura sin intersectar la circunferencia.
- Secante. Una recta que intersecta dos puntos del circulo.
Partes.
- Sector. Es una parte delimitada por dos radios y un arco. Al dividirse en un cuarto del área total se forma lo que conocemos como cuadrante.
- Segmento. En este caso, la parte esta delimitada por una cuerda y un arco.
Figuras.
- Semicirculo. Simple y sencillamente es la mitad, pasando desde el diámetro hasta el arco que lo dividiría exactamente en dos.
- Circulo tangencial. Una versión más pequeña al interior de la figura más grande que toca el punto de tangencia.
Parte de muchas cosas.
Diferentes civilizaciones tuvieron su historia con los círculos, ya que algunos lo veían como una forma divina debido a la simetría exacta que presentaba desde cualquier perspectiva, mientras que en otras sirvió como base para muchas invenciones útiles incluso en la actualidad, como es el caso de la rueda que vemos a diario en muchos medios de transporte.
A pesar de todo, hay que tomar en cuenta que no existe el circulo perfecto porque en la naturaleza es muy difícil encontrar uno con las características mencionadas anteriormente, por lo que uno así sería exclusivo del ámbito matemático. Aun así, muchas estructuras se aproximan un poco, porque los anfiteatros y los coliseos se construyeron con el principio de que en el centro de esta figura geométrica está el foco de atención.