
El teatro ha estado presente en la historia de la humanidad desde hace muchos años como una forma de expresión artística de dramas o historias que inspiran la imaginación y evocan una gran cantidad de sentimientos tanto en los espectadores como en los actores.
Aunque se tiene referencia de varios lugares usando actuaciones para entretener como en China o Japón, su historia se puede remontar hasta la antigua Grecia, donde Aristoteles mencionó ciertos puntos importantes con los que debía contar el drama. Como prácticamente es una forma de entretenimiento, se puede ver en muchas civilizaciones con sus variantes, pero también con ciertos aspectos en común.
¿Cuáles son los elementos de una obra de teatro?
Con el paso del tiempo las cosas que se consideran indispensables para que se tenga una buena obra han cambiado pero aun así vale la pena conocer más ideas para comprender todo lo que conforma una actuación. Después de todo, se trata de ideas que van agregándose de acuerdo al contexto de la época, por lo que incluso sería normal ver en un futuro no muy lejano más propuestas para hacer de esta actividad algo más complejo y entretenido.
Elementos del drama.
El filosofo Aristoteles mostró hace casi 2000 años la forma adecuada para llevar a cabo una obra y a pesar de que es un pensamiento viejo, en la actualidad se sigue considerando valioso por lo exitosas que resultan las historias bajo esta teoría.
Ideas.
En este sentido se hace referencia al significado de la obra y esto no es necesariamente lo que sucede, porque el tema principal puede necesitar un poco más de análisis. A veces es suficiente con prestar atención al titulo para saber el tema que se va a tratar pero si no, normalmente contará con ideas abstractas que nos pondrán a pensar.
Trama.
Los sucesos de la historia de principio a fin, mostrados de una forma clara y coherente para la narración se desarrolle adecuadamente. En este caso se suelen presentar una introducción, seguida de la acción para después mostrar el clímax y proseguir a concluir la obra.
Personajes.
Las personas que le dan vida al teatro y de los que depende la historia porque ésta normalmente se desarrollará alrededor de uno o varios personajes. El número de estos depende del escenario del autor y cada uno tendrá sus propios orígenes y personalidad.
Lenguaje.
También se puede tomar este punto como el dialogo, porque se eligen las palabras y las frases que se utilizarán. Con el lenguaje usado se puede conocer mejor la trama, se describen los eventos y por ende, la historia avanza.
Música.
La música no es un elemento que siempre esté presente en el teatro pero cuando lo está genera un ambiente único en el escenario. En este caso también se habla del ritmo usado porque en momentos de tensión o de calma la música marcará el nivel de intensidad.
Espectáculo.
Aquí se involucran muchos aspectos que puedan hacer más agradable una obra de teatro, desde el vestuario utilizado, las representaciones en el escenario o hasta los efectos especiales en cada acto.
Teatro moderno.
Algunas cosas permanecen igual porque sin éstas simplemente no hay teatro pero también se han ido agregando más, se ha profundizado más en ciertos temas e incluso se han aprovechado las nuevas tecnologías sin dejar de lado los elementos tradicionales.
Genero.
Se hace referencia al tipo de obra y los géneros más representativos son la tragedia, la comedia, el melodrama y la tragicomedia.
Audiencia.
Cualquier forma de arte necesita un publico que la aprecie y el teatro no es la excepción, ya que como una forma de entretenimiento, la gente lo busca. La audiencia puede ver la actuación tal como es y los actores pueden inspirarse y crecer debido a las expectativas del publico por lo que se crea un lazo mutuo y positivo para todos.
Elementos literarios.
Le dan una forma adecuada a la historia y como se mencionó antes, son aspectos como la introducción, el desarrollo, el climax y la conclusión.
Elementos técnicos.
Es todo aquello que sirve para crear la ambientación en el escenario, desde arboles de cartón hasta agua representada con efectos de sonido, la creatividad se pone a prueba para usar todo con lo que se cuente y en estos tiempos modernos las posibilidades aumentan con las maquinas, las luces o la música.
Teatro eterno.
Si ha perdurado muchos años como una manera agradable y efectiva de contar historias, es porque cuenta con los elementos necesarios para mantener interesada a la gente. En la actualidad las formas han cambiado e incluso se puede ver una evolución con las películas modernas. Al final, aunque pasen muchos años y existan nuevas formas de ver una obra, el teatro seguirá siendo la base de todo.