• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
El Mundo Infinito

El Mundo Infinito

Información de este vasto mundo

Diferencias entre el barroco y el neoclasicismo

¡Compartir!
Facebook

Desde la antigüedad la humanidad ha creado distintas formas de arte que han servido como inspiración para las nuevas generaciones, que a partir de esto, crean su propio estilo con características únicas o retoman las reglas del pasado para darles forma en el presente y estos casos se presentan claramente con el barroco y el neoclasicismo.

Por un lado se tiene una corriente con una gran influencia de civilizaciones antiguas y por el otro lado se tiene un estilo, que podría considerarse su contraparte, usado atraer a las personas y para apelar a ciertas formas de pensar. Por esta razón, si se busca entender ambos movimientos claramente se pueden analizar los puntos donde se separan entre si y las distintas perspectivas que tenían sus artistas.

Diferencia entre neoclasicismo y barroco.

El neoclasicismo tiene sus orígenes en la antigua Grecia y Roma, ya que se dio por el deseo de revivir los elementos del periodo clásico donde la lógica y la razón prevalecían sobre las emociones, además de que la armonía y el equilibrio eran elementos fundamentales de la vida. Se dio casi a la par que la ilustración, por lo que se tenían ideas similares y la iglesia se iba dejando de lado.

El barroco por otro lado, surgió como una estrategia de la iglesia católica por retener y recuperar a sus seguidores que durante el periodo de la reforma, se estaban convirtiendo al protestantismo. Con el uso de figuras raras y adornos excesivos, que evocaban distintas emociones y eran consideradas extravagantes, se vio al arte como una forma de transmitir temas religiosos.

Barroco.

Además de su propósito original, este estilo era popular con la alta aristocracia por el tono dramático que reflejaba, ya que su extravagancia era el medio por el cual las personas mostraban su poder, por lo que podría ser considerado un arte exclusivo. En general, sus formas tenían mucha complejidad, de modo que a pesar de ser llamativo, no conectó con tanta gente.

Sus textos aprovechan muchas de las herramientas que tiene el lenguaje, ya que abundan las metáforas o el simbolismo con el propósito de evocar los sentimientos del lector. Las pinturas en este caso traen mucho drama, colores muy intensos y llenos de luz, pero creando un contraste con unas cuantas sombras.

El dinamismo es una de las características fundamentales en sus esculturas y la arquitectura, ya que se construyen generando una sensación de movimiento con formas curveadas y muchas decoraciones en su superficie, donde se destacan edificios como las iglesias o las mansiones.

Neoclasicismo.

Esta corriente no solo nació por el interés en el pensamiento del periodo clásico, sino también por el disgusto de los temas que se manejaban en el rococo, el cual también es considerado una forma de barroco. Uno de los puntos donde más se separa es el alcance que tenia, ya que el arte en este estilo llegaba a las clases medias, donde incluso los propios artistas eran considerados como unos educadores.

Se considera a la razón como el pilar de la humanidad y por lo tanto, también se muestra a las personas como imperfectas, ya que el sentido común y el orden prevalecen en la literatura. Los temas históricos eran muy populares en las pinturas, donde las formas estaban bien definidas, los colores usados eran mínimos y algunos puntos importantes se resaltaban con luz.

Las construcciones simulan el estilo griego y romano de la antigüedad con algunos edificios similares a templos y las esculturas muestran un aire de seriedad y estoicismo. Detalles del clásico como los pilares o los arcos se destacan por su simetría, su orden y simplicidad.

Cuadro comparativo.

Barroco Neoclasicismo
Surge por la iglesia católica Tiene su origen en la antigua Grecia y Roma
Para un publico reducido Popular entre la gente
Uso de colores intensos con contraste de sombras Colores más discretos con luces resaltando detalles
Dramatismo Seriedad
Evocar emociones Uso de la razón
Construcciones con dinamismo y movimiento Edificios con un estilo clásico

Son dos periodos y estilos diferentes, pero es justo en los puntos donde se separan que se encuentra su razón de ser, ya que hay filosofías que solo surgen por las ideas contrarias que se tienen. Si no hubiera existido el barroco y su peculiaridad, tal vez no habríamos visto el deseo de los artistas de volver al pasado con el uso de las reglas y ciertos valores en el neoclasicismo. Es por esta razón que se complementan y cada uno se puede entender mejor si se estudian a la vez.

Más cosas interesantes...

Diferencia entre realismo y naturalismo
Diferencias entre mayas y aztecas
Causas y consecuencias de la independencia de Estados Unidos
Causas y consecuencias de la revolución francesa

Deja tus ideas...

Barra lateral primaria

El Mundo Infinito

En esta pagina encontraras artículos interesantes que te asombraran y que pondrán a prueba tu curiosidad y tu conocimiento.

Entradas recientes

  • Incrustaciones de zirconia
  • Relación de la cibernética con otras ciencias
  • Escuela ecléctica del derecho penal
  • ¿Qué significa cuando una vela se riega por un lado?
  • ¿Qué es el orden social?
  • Facebook

Copyright © 2023 · El Mundo Infinito | Politica de Privacidad | Politica de Cookies | Aviso Legal