En el idioma español existen muchos términos que la gente suele confundir por la similitud que existe entre ellos y entre los más particulares se encuentran los de lengua y literatura, ya que son parecidos y generalmente no se suele comprender bien sus significados por lo que se genera confusión.
Si bien para algunos puede parecer simple o evidente, es necesario analizar bien cada expresión y los usos que tienen en el lenguaje. De igual forma, para entender bien que separa estas palabras hay que ver si tienen relación o por el contrario, ni siquiera hay una conexión clara. Una vez hecho esto será más fácil identificar los puntos donde difieren o conocer si realmente funcionan en el mismo contexto.
Diferencia entre literatura y lengua.
El término lengua hace referencia a los sistemas de comunicación de una cultura compuestos por gramática y una serie de símbolos únicos para cada sociedad, mientras que la literatura se trata de trabajos escritos que se pueden considerar como arte y que hacen uso del lenguaje de una forma sofisticada y artística.
Como se ve, son términos que parecen no tener relación, porque sus temas o sus áreas de estudio no son iguales, pero si se analiza un poco más se verá que es en la comunicación donde se conectan y a la vez, donde se pueden encontrar los puntos que las distinguen. En ambos casos se pueden transmitir mensajes o textos, por lo que el detalle que los separa es la forma en cómo se hace esto.
Lengua.
Como se mencionó, es el sistema de signos que permite la comunicación entre las personas y que tiene todos los elementos para desarrollar su gramática y su identidad. Por esta razón, la gente podría asociarlas a lo que conocemos como idioma o lenguaje, ya que van evolucionando con el tiempo, adaptan el vocabulario de otras culturas e incluso transmiten tradiciones ligadas a las palabras.
Literatura.
Proviene del latín litaritura, que significa «escritura formada por letras». Se considera una forma de expresión de la naturaleza humana, ya que se utilizan textos de una forma única para evocar emociones o contar historias. Con el paso del tiempo el término se fue adaptando a nuevas expresiones de este arte, porque también se consideraban las canciones o las lecturas orales.
Puede tomar distintas formas:

- Poesía. Donde se utilizan las cualidades rítmicas del idioma y su belleza para darle sentido a los textos.
- Prosa. Donde se utiliza una sintaxis ordinaria y un vocabulario normal para contar todo tipo de historias.
- Drama. Cuyo propósito es ser representado en obras que otorgan una imagen más viva de lo acontecido.
Reflejo de sociedades.
Si bien tratan aspectos completamente diferentes, un punto que pueden tener en común es la forma en la que plasman la sociedad, porque una muestra la unión que existe entre las personas por medio de la comunicación, mientras que la otra tiene escritos con temas diversos, ficticios o reales, pero que en la mayoría de los casos siempre involucran a la gente.