
Cuando escuchamos hablar sobre desarrollo sustentable y sostenible normalmente surge una confusión porque la gente ni siquiera sabe a que hacen referencia estos términos o si tienen una ligera idea de éstos, les cuesta trabajo distinguir los contextos en los que se utiliza cada uno.
En ambos casos, se involucran cuestiones sociales o económicas muy importantes que buscan cuidar las condiciones de vida de las personas y las generaciones siguientes. Coinciden claramente en los asuntos del desarrollo pero para ver si existen una diferencia entre ambos hay que ver como se da este proceso.
Diferencia entre desarrollo sustentable y sostenible.
Sostenible hace referencia a satisfacer las necesidades de las personas en el presente pero sin comprometer el bienestar de las personas del futuro, mientras que sustentable se refiere a cuidar el ambiente, la naturaleza y los recursos naturales de ésta sin afectar el bienestar de las generaciones del futuro.
Como vemos, tienen un punto en común muy importante, ya que se tiene visión para que las acciones de la gente no afecten de manera negativa a los hijos, los nietos y así sucesivamente. Por esta similitud, las definiciones han ido cambiando con el tiempo, pero siempre manteniendo la idea de un desarrollo responsable, a pesar de sus ligeras diferencias.
Desarrollo sostenible.
En este caso se utilizan 3 ejes principales sobre los que se debe guiar este crecimiento para cumplir su objetivo de forma adecuada: económico, ambiental y social.
En el aspecto económico, se debe mantener un equilibrio para poder producir suficientes productos y contar con servicios de manera constante, poca deuda y en general, cuidar cada sector que mueva la economía, desde la agricultura hasta la industria.
De lado del ambiente se tiene que ser consciente de la limitación de los recursos en la tierra para que no haya sobreexplotación o peor aun, un daño irreparable a los ecosistemas naturales. Si se agota algún medio se tiene que garantizar que hay algún sustituto, pero procurando que no haya efectos en la biodiversidad, la atmósfera u otros aspectos del ambiente que se vean afectados indirectamente y no sea necesario explotar.
En el tema social, se habla sobre un sistema justo donde haya oportunidades y una distribución equitativa de la riqueza, que existan servicios de salud y educación de calidad y en general, que las personas vivan dignamente.
Desarrollo sustentable.
El crecimiento está más orientado al cuidado del ambiente, de forma que se deje un lugar digno para las futuras generaciones que en algún momento llegarán. Cuando la humanidad construye sus ciudades, crea nuevas tecnologías o simplemente vela por su propio bienestar lo hace teniendo cierta influencia en el ambiente.
Por esta razón, esta forma de desarrollo tiene como objetivo crear consciencia del efecto que uno mismo tiene en el planeta, sobre la naturaleza, sus recursos y busca protegerlos con una visión clara del futuro de las personas.
Hay varios ejemplos en la actualidad donde varios países se inclinan por el cumplimiento de este propósito, ya que buscan formas de energía alternativa que no contribuyan al calentamiento global y las emisiones de gases, se quiere reducir la contaminación en general para tener una mejor calidad del aire, se hace énfasis sobre la importancia del agua para la vida y muchas cosas más, cuya finalidad es dejar un mejor lugar para los que lleguen después.