![](https://elmundoinfinito.com/wp-content/uploads/2023/01/dejar-de-compararme-500x275.jpg)
En un mundo en el que dominan las redes sociales, puede ser fácil caer en la trampa de comparar nuestras vidas con las de los demás. Todos conocemos la sensación de mirar el perfil de alguien y desear que nuestras propias vidas estuvieran a su altura. Pero este tipo de comparación sólo es productiva cuando la utilizamos como motivación para mejorarnos a nosotros mismos; en cualquier otro caso, puede ser perjudicial para nuestro bienestar emocional y nuestra salud mental.
Entonces, ¿cómo podemos salir de este ciclo de comparación constante y aprender a centrarnos en nosotros mismos al tiempo que celebramos los éxitos de los demás? Tal vez sea difícil dar con una respuesta que ni siquiera habíamos concebido, pero sabiendo que se trata de una situación en nuestro control, es posible salir adelante.
La necesidad de superar la comparación.
Todos sabemos que la vida no es una competición, pero a menudo nos encontramos comparando nuestros logros (o la falta de ellos) con los de nuestros compañeros o colegas. Este tipo de comparación puede convertirse rápidamente en una fuente de desánimo e inseguridad si no la superamos y nos recordamos a nosotros mismos que cada uno tiene su propio camino y su propio calendario para el éxito.
Aunque es normal sentir un poco de envidia cuando alguien que conoces tiene algo que tú no tienes o consigue algo antes que tú, debes evitar que esos sentimientos controlen tus acciones o limiten tu perspectiva sobre lo que es posible para ti en el futuro. En lugar de eso, utiliza esos momentos como combustible para tus propios esfuerzos de superación personal, sabiendo que incluso los pequeños pasos hacia la consecución de tus objetivos acabarán dando sus frutos a largo plazo.
¿Qué nos lleva a compararnos con los demás?
Todos nos comparamos con los demás de una forma u otra, ya sea comparando nuestro aspecto físico, nivel de inteligencia, progreso profesional o situación sentimental, y esto puede ser útil cuando se utiliza como motivación para el crecimiento y el desarrollo personales.
Pero cuando estas ideas se vuelven malsanas, empiezan a convertirse en una obsesión que nos conduce a una espiral negativa de dudas sobre nosotros mismos y baja autoestima. Hay varios factores que pueden contribuir a este hábito malsano:
- La inseguridad.
- El miedo al fracaso.
- El miedo al rechazo.
- La falta de confianza en uno mismo.
- Simple curiosidad por lo que otras personas han conseguido en comparación con nosotros.
Independientemente de la causa subyacente, comprender por qué se presenta dicha situación puede ayudarte a dar los pasos necesarios para poner fin a este comportamiento, abordando de frente su causa fundamental en lugar de limitarte a enmascarar los síntomas con soluciones temporales.
Reconocer tus sentimientos sin juzgarlos.
Es importante comprender que tener emociones encontradas en respuesta a los éxitos de otra persona es normal; después de todo, somos criaturas competitivas por naturaleza. La clave está en aprender a reconocer estos sentimientos sin juzgarlos ni sentirte culpable; en su lugar, intenta preguntarte «¿qué puedo aprender de esto?».
Cuando te tomes tiempo para observar tus respuestas sin criticarte ni menospreciarte, podrás utilizar los sentimientos como fuente de conocimiento y comprensión en lugar de dejar que afecten negativamente a tu visión de ti mismo.
Cuando te sorprendas comparándote con otra persona, da un paso atrás y cuestiona los pensamientos que te rondan por la cabeza. Pregúntate si lo que estás pensando es realmente cierto o válido. ¿Hay pruebas que apoyen estas ideas, o es sólo un miedo irracional que tienes? Este tipo de autorreflexión puede ayudarte a abordar este tipo de ideas negativas antes de que tengan tiempo de arraigar en tu subconsciente y empiecen a afectar negativamente a cómo te sientes contigo mismo.
Aléjate de las redes sociales.
Las redes sociales pueden ser una gran herramienta para conectarnos con amigos y familiares, pero también pueden ser extremadamente perjudiciales para nuestra autoestima cuando empezamos a compararnos constantemente con lo que vemos que otros hacen o tienen en sus perfiles.
Así que si esto es algo con lo que luchas, intenta tomarte un descanso de las redes sociales, aunque sólo sea durante unos días, y céntrate en otras actividades positivas como leer, hacer ejercicio o pasar tiempo al aire libre. Cuando empezamos a buscar validación fuera de nosotros mismos, es importante recordar que estas plataformas sólo nos muestran una parte de la vida de las personas, no la imagen completa.
Es fácil quedar atrapado en un ciclo de negatividad cuando nos encontramos constantemente en las redes sociales o hablando con personas que parecen tenerlo todo a su favor. Pero esto no es una representación exacta de la realidad; todo el mundo tiene sus propias luchas y desafíos, independientemente de lo que parezcan tener en la superficie.
Por esta razón, dar un paso atrás y evaluar cómo es la vida de los demás al compararla con la tuya te ayudará a mantener las cosas en perspectiva; aunque ellos tengan éxitos que tú aún no tienes, es probable que también tengan cosas que tú tienes.
Mostrar gratitud por nuestro propio ser.
En este aspecto, cuando empezamos a sentirnos inadecuados o indignos por equiparar nuestras vidas con las de los demás, es importante recordarnos a nosotros mismos que nuestros propios éxitos deben celebrarse y apreciarse tanto como los de los demás. Haz listas de las cosas que te gustan y de tus logros (grandes o pequeños).
Este tipo de práctica diaria te ayudará a aumentar la confianza en ti con el tiempo. Además, intenta escribir cada día tres cosas por las que sientas mucha gratitud, ya que esto ayudará a desviar tu atención de las comparaciones y a centrarla en las cosas buenas que ocurren en tu propia vida.
En lugar de dejar que esta situación nos lleve por un camino de inseguridad y negatividad, ¿por qué no utilizarla como una oportunidad de aprendizaje? Por ejemplo, si alguien está alcanzando el éxito en un área en la que tú aún no lo has encontrado, pregúntate «¿qué puedo aprender de esta persona?». Podría ser algo tan sencillo como comprender cómo estructuró su día en torno a la consecución de sus objetivos, o quizá aprender nuevos hábitos que no son difíciles de imitar.
Construye redes de apoyo sanas.
Contar con personas de apoyo a nuestro alrededor puede marcar la diferencia a la hora de mantenernos centrados en nuestro propio viaje de superación personal, por lo que entablar relaciones sólidas con personas de ideas afines puede ayudar a mantener a raya la comparación. Pasar tiempo realizando actividades positivas con amigos puede darnos una perspectiva de cómo otros alcanzan el éxito sin dejar de ser humildes, algo que puede ser muy valioso en nuestros propios esfuerzos por encontrar el equilibrio y la satisfacción.
En ultima instancia, aunque la comparación es una parte natural de la vida, no tiene por qué convertirse en una fuente de desánimo o inseguridad para nosotros. Siguiendo los pasos descritos anteriormente, -desde cuestionar nuestros pensamientos o reconocer nuestros sentimientos, podemos aprender a liberarnos del ciclo negativo que a menudo nos impide alcanzar todo nuestro potencial. Puede que no sea fácil, pero con práctica y persistencia, todos podemos convertirnos en expertos en celebrar nuestros propios logros y éxitos.