
Todos alguna vez hemos leído un cuento y sabemos de forma general en que consiste, ya que trae consigo una historia con personajes carismáticos, una situación fantástica, una gran cantidad de temas y una que otra lección que puede aplicarse en todo tipo de situaciones.
Han estado presentes desde hace cientos de años, reflejando las ideas de muchas culturas o las vivencias de las personas y con el paso del tiempo han ido tomando la forma que tienen en la actualidad. Por esta razón, una vez que se ven desde otra perspectiva, estas pequeñas historias tienen ciertos elementos y características que las diferencian de otros textos y las hacen únicas.
Cuento.
Es una historia ficticia corta, escrita en prosa donde ciertos personajes se ven envueltos en diferentes situaciones con un conflicto en particular, pero también una resolución a éste, y que el lector puede terminar en muy poco tiempo.
Para considerarse un cuento debe tener pocas palabras, por lo que normalmente se encuentran entre un rango de 1,500 y 20,000 palabras. A pesar de esta limitante, es posible contar historias interesantes debido a la estructura y los elementos que conforman este tipo de textos.
Hay ciertos casos que se destacan de los demás porque forman una buena impresión, ya que a pesar de tener tramas simples muestran momentos importantes con los personajes o con la situación contada. Este efecto positivo normalmente se debe a que fueron escritos tomando en cuenta los puntos más básicos que deben tener.
Elementos de un cuento.
Personajes.
Son las personas sobre las que se desarrolla la historia y que dan vida al mundo contado, viviendo los hechos que generan un conflicto y siendo ellos quienes encuentran una solución. Como la fantasía es un rasgo característico en estos casos, no solo se está limitado a tener seres humanos, ya que es normal ver de protagonistas a animales que hablan e interactúan entre si.
Por la longitud de los cuentos, la formula más común en este caso es la de un protagonista y un antagonista, ya que no suelen aparecer muchos personajes. En este sentido también son importantes los puntos de vista para narrar la historia, porque es posible hacerlo desde la primera persona con los ojos del protagonista, desde la perspectiva omnipotente del narrador o incluso desde el lado de un personaje menor con la tercera persona.
Escenario.
Aquí es donde se muestra el lugar y el momento que se narran los hechos y los escritores usan descripciones detalladas del paisaje, las construcciones, las personas, sus atuendos y muchas cosas más.
Es una parte importante porque por medio de ésta se crea el ambiente que transmite el cuento, ya que además de una ubicación o un contexto histórico, también se pueden mencionar las condiciones del clima o el animo de la gente alrededor.
Trama.
Son los eventos que generan el conflicto que da pie a que se desarrolle la historia. Tiene una estructura bien definida con un comienzo, que nos presenta a los protagonistas y el escenario, un desarrollo, donde los eventos y los problemas van tomando forma, y un final, que nos brinda un resultado o una conclusión.
Un elemento que vale la pena resaltar en esta parte es la del conflicto, ya que suele ser el punto central por donde se mueve la historia y sin el cual prácticamente no habría cuento. Se puede presentar de varias formas pero manteniendo las bases de la oposición a las ideas, los motivos o las acciones del protagonista y su entorno. Puede ser desde el enfrentamiento de dos personajes, hasta los argumentos entre la sociedad y el mundo.
Tema.
Los cuentos suelen dejarnos un mensaje para reflexionar por medio de sus personajes o de los eventos que se suscitaron. Es la idea principal que el autor busca transmitir y se expresa directamente en el texto o puede entenderse de forma implícita por medio de distintas herramientas como las metáforas, el simbolismo, las alusiones o incluso la ironía.