
Cuando se investiga un tema, puede ser útil disponer de información resumida. Esto puede ayudar a ahorrar tiempo al encontrar rápidamente los datos que se necesitan. Esto se puede conseguir por medio de libros o artículos, pero hay otras herramientas muy particulares como las fichas informativas, que también podemos usar y nos dan una gran vista del tema estudiado.
Éstas pueden ser una gran estrategia para aprender, planear y compartir lo que los alumnos han aprovechado o experimentado durante los cursos. Esto permite tomar una gran cantidad de información y dividirla en trozos manejables. De esta forma se facilita la comprensión y el recuerdo de los datos más relevantes. Además, cuando se hacen correctamente, pueden ser un buen apoyo para cualquier alumno.
¿Qué son las fichas informativas?
Son documentos que contienen información concisa y específica sobre un tema determinado. Por lo general, se utilizan como material de referencia o para realizar un seguimiento de la información. Pueden ayudarnos a aprender más sobre un tema concreto, ya que proporcionan una visión general de las cosas estudiadas.
¿Cómo hacer una ficha informativa?
Hay que tener en cuenta varios aspectos al elaborarla: el tema sobre el que se va a tratar, la fuente de información, qué aspectos incluir y cómo presentarla.
Una vez elegido el tema, a continuación, reúne toda la información relevante. Una vez que tengas todos los recursos, puedes empezar a organizarla en un formato lógico. Asegúrate de incluir todos los puntos o datos importantes que el lector quiera conocer. Al agregar todo, vuelve a revisarla para corregir y asegurarte de que es precisa y no tiene errores.
En este aspecto, se suelen incluir estadísticas, datos y otros hechos clave sobre el tema en cuestión. Hay que recordar que la ficha debe ser concisa y directa, pero sobre todo, breve. Por esta razón, solo se debe incluir la información más importante y omitir los detalles innecesarios que solo ocuparían espacio.
Para hacer una ficha informativa debes seguir estos pasos:
- Identifica el tema de la ficha.
- Recopila la información relevante y verifica su validez.
- Estructura la información de manera clara y concisa.
- Revisa y edita tu ficha para asegurar que sea precisa y completa.
- Guarda o imprime tu ficha para usarla como referencia futura.
También es importante hacerse las siguientes preguntas para que el trabajo siga ciertas directrices y se haga con un buen formato. En este sentido, define el objetivo de la ficha:
- ¿Quieres dar a conocer un concepto?
- ¿Quieres resumir un texto?
- ¿Quieres transmitir los resultados de un experimento?
En función de tu objetivo, busca o elabora el material adecuado. Para esto, identifica la información relevante: Lee y observa el material y selecciona lo más importante y que será útil para alcanzar la meta definida. Ten en cuenta que deben ser breves, así que no incluyas más información de la necesaria.
Elementos de una ficha informativa.
Como son una forma de presentar la información de manera clara y concisa, se pueden utilizar para resumir un tema específico o para presentar datos y hechos en un formato visual. En este aspecto, si se hace correctamente, puede ser útil tanto para el lector como para el autor, ya que ayuda a organizar la información y proporciona un esquema para seguir.
Por esta razón, necesitarás incluir los siguientes elementos:
- Título: El título debe ser conciso y describir el tema de la ficha.
- Subtitulo. Que sea algo más especifico dentro de la materia.
- Cuerpo: El cuerpo de la ficha contendrá los datos y hechos.
- Fuente consultada. Para corroborar los datos y darles validez.
- Nombre. Y así saber quien hizo el material.
Beneficios.
Las fichas informativas son una herramienta útil para aprender sobre un tema específico. Proporcionan una manera concisa de obtener datos y pueden ser muy útiles para estudiantes que necesitan saber más sobre algo en particular para un trabajo o examen. En este sentido, no se limitan al entorno escolar, ya que también pueden ser útiles para adultos que quieren aprender sobre cosas nuevas por medio de un formato compacto pero muy completo.
Después de todo, se trata de una herramienta que nos permite acceder a la información de manera rápida y sencilla. Además, es una buena forma de ver, organizar y priorizar las partes más importantes, ya que el espacio con el que cuentan requiere mostrar un resumen útil y practico.