
La basura presenta muchos problemas en cualquier sociedad, tanto por la contaminación que produce como por las formas para deshacerse de ésta. Entre todos estos métodos, quemarla tal vez sea el que suscita mayor debate entre la gente ya que podría parecer efectivo, pero también podría generar ciertos efectos en el ambiente que no conviene ignorar.
Esta situación ha presentado un reto para las personas desde el pasado, ya que cualquier cosa puede generar basura y aunque la tecnología avanza y el reciclaje se expande en más países, el fuego también ha sido un elemento que ha existido desde que los humanos tienen memoria, por lo que es normal que se siga recurriendo a éste. Aun así vale la pena conocer los efectos que tiene por ejemplo, la liberación del humo, ya que así se podría optar por alternativas más útiles y menos contaminantes.
Causas de la quema de basura.
Falta de espacios.
En ciudades con millones se habitantes se necesitan muchos depósitos para la gran cantidad de desechos que tira la gente, pero cuando esto no es suficiente se recurre al fuego como un proceso para reducir lo más que se pueda a cenizas. Tomando en cuenta que cada casa produce varios kilos de basura, es normal que en algún momento los depósitos se vean rebasados.
No reciclar.
En situaciones así, el reciclaje es una buena opción para aprovechar los recursos, pero la realidad es que aun hay muchos lugares donde ni siquiera es una opción o simplemente no se cuenta con los medios para esto. Al no reutilizar las cosas, se pierde la oportunidad de tener más espacio en los basureros y el ahorro energético en la fabricación de productos.
En este caso también influye la falta de medios para procesar los desechos, porque éstos se podrían utilizar como energía en fabricas o plantas y si se separan adecuadamente orgánicos de inorgánicos, se tiene abono para la tierra, pero es justamente la falta de tecnología o infraestructura lo que impide su reutilización.
Consecuencias de la quema de basura.
Contaminación.
Este es un problema común y que se presenta de muchas formas, pero en este caso el humo que se genera perjudica el aire porque proviene de materiales que liberan gases peligrosos para la salud. Si las condiciones del aire disminuyen, los animales y las personas son los primeros afectados porque el oxigeno es de los elementos más importantes para la vida.
El detalle está en que la contaminación tiene varias caras, ya que los desechos quemados también pueden ensuciar el agua y además, la tierra también se ve afectada. Esto puede derivar en alteraciones a los ciclos naturales que existen en la tierra, porque sustancias extrañas de plásticos o químicos pueden combinarse con el agua o en alimentos provenientes de la agricultura o el ganado que estuvieron en contacto con el suelo contaminado.
Afectaciones a la salud.
El humo en grandes cantidades puede tener efectos directos en la salud de las personas, ya que las partículas que se liberan son de una mezcla de desechos que incluyen plásticos, papeles, comida descompuesta y muchas cosas más. Cuando se analizan las moléculas que se encuentran en el aire después de quemar basura se suelen encontrar dióxidos de nitrógeno o azufre y cantidades preocupantes de metales pesados.
La irritación de los ojos es de las situaciones más comunes en este caso, pero además se presentan dificultades para respirar, dolores de cabeza o alergias, y si la exposición a este humo es muy prolongada, se pueden desarrollar otro tipo de enfermedades en los pulmones.