En cualquier negocio o empresa siempre habrá la necesidad de mantener un cierto número de productos listos y organizados para mantener las operaciones del lugar correctamente y sin interrupciones y en este caso, la herramienta adecuada para esta tarea se encuentra en los inventarios.
Cada negocio que pretenda realizar sus funciones de una manera más eficiente debe contar con al menos uno de éstos, ya que facilitan muchas tareas y permiten llevar una mejor organización para saber incluso cómo actuar en el futuro. Este tipo de modelo tiene ciertas características que se adecuan a la estructura de muchas industrias por lo que son bastante usados y conviene conocer cada una de sus virtudes.
Inventarios.
También llamados mercancía, hace referencia a los productos que vende un negocio y que son preservados para los clientes en un futuro cercano. Diferentes factores son tomados en cuenta para la preservación de las cosas porque pueden ser alimentos con una fecha límite muy marcada u objetos de algún material en especial que requieran un ambiente controlado. Por lo que se puede ver que es algo más complejo que simplemente guardar cosas en un almacén.
En este caso también entran procesos de administración donde se vigila el flujo constante de mercancía, lo cual garantiza la eficiencia de este modelo. Lo que se hace en estas situaciones es cuidar que la cantidad de objetos que lleguen o salgan no sea muy alta para que no haya un exceso y pérdidas económicas o por el contrario, que sea muy baja y no sea posible satisfacer la demanda de los clientes.
Viéndolo de otra forma, simplemente se trata de los artículos que tiene una empresa para vender, pero hay que tomar en cuenta que a pesar de que algo puede ser vendido no siempre entrará en esta categoría ya que tiene que tener ciertos rasgos para ser considerado un inventario.
Características.
Está relacionado con la mercancía principal.
En una industria puede haber todo tipo de productos u objetos pero sólo los que corresponden a la temática del negocio se consideran en esta categoría porque por ejemplo, un distribuidor exclusivo de automóviles sólo tendrá un inventario de carros pero no necesariamente estará enfocado en las partes que necesitaría un mecánico. Por otro lado, un restaurante tendrá guardados los alimentos para los días o las semanas siguientes pero los camiones que distribuyen ingredientes o los cubiertos no entran en el inventario del restaurante.
Cosas listas para venderse.
Se debe de tratar de productos que puedan ser vendidos o que pasen por algún proceso pero que de igual forma lleguen a las manos del cliente en el menor tiempo posible. Esto lo diferencia de acciones o inversiones, ya que a pesar de ser dueño de éstas no es algo que se exhiba para ponerlo a la venta.
Gran variedad de materiales.
Generalmente va a estar conformado por una gran cantidad de artículos que pueden ser clasificados de acuerdo a su naturaleza o su proceso de manufactura.
- Materia prima. Donde se incluyen las partes que son utilizadas para construir algo más grande y que van desde metales a madera, hasta ladrillos o telas.
- Trabajó en proceso. Son objetos que sólo necesitan unos cuantos procesos más para salir al mercado, ya sea porque se fabrican en conjunto con alguien más o porque resulta más barato dividir el trabajo.
- Producto terminado. Tal como lo dice el nombre, son cosas que ya están listas para llegar al público y que prácticamente son considerados como los inventarios más comunes.
Registro.
Es fundamental tener un dato exacto de la cantidad de cosas que son almacenadas porque esto es uno de los factores que garantiza una mejor organización y lo que resalta los beneficios de usar este modelo en cualquier lugar.
Esta podría ser considerada una de las características más importantes, ya que aquí es donde se documenta toda la información pertinente que permite llevar un mejor seguimiento del flujo de mercancía. Puede ser tanto las órdenes recibidas como los objetos vendidos y hasta las piezas que se han perdido por un mal manejo o porque tienen algún tipo de daño. Los encargados para esta tarea suelen ser pocos porque así se evita gastar mucho dinero y no es necesario usar tanto tiempo por si hay alguna diferencia notable en la documentación final.