
Cuando hablamos del espacio geográfico nos referimos al área utilizada por los humanos en la tierra y la forma en que éstos se relacionan con su entorno y el ambiente. Por lo tanto puede contar con elementos de la naturaleza como el agua y la vegetación o elementos culturales como las propias sociedades.
Características del espacio geográfico.
Ocupa cierta área en el mundo y en ésta se dan desarrollos sociales, industriales y no solo son provocados por la humanidad, sino también por factores naturales. Es el lugar donde vivimos, realizamos todas nuestras actividades y está formado por varios componentes.
Se transforma.
Éste siempre está en constante cambio, ya que las personas han ocupado este tipo de lugares desde el pasado y han transformado el entorno a su alrededor, han cambiado sus costumbres, su estilo de vida ha evolucionado y muchas cosas más que hacen que la apariencia de esta área se vaya adaptando a los tiempos.
Los cambios físicos pueden deberse tanto a las personas como a fenómenos naturales, ya que la construcción de asentamientos, pueblos o ciudades modifica radicalmente el paisaje y eventos naturales sobre los que no se tiene control como los huracanes o terremotos tienen un efecto en la apariencia del entorno.
Se puede ubicar.
Cualquier espacio geográfico tiene una ubicación que se puede identificar en cualquier lugar gracias a las herramientas creadas por la humanidad como los mapas, los números, coordenadas. De esta forma se puede localizar por medio de la latitud y longitud una ciudad, un pueblo o cualquier otro punto que se desee encontrar.
Se mide y también se separa.
El espacio geográfico se puede dividir y cada área se puede expresar con medidas y así ver que tanto le corresponde a cada quien. Aquí es cuando se utilizan las herramientas creadas por la humanidad, ya que se pueden utilizar medidas como los kilómetros o cualquier tipo de escala que se pueda imaginar.
Por lo mismo, también hay separación entre cada espacio, como se vio, de forma natural con ríos, mares, océanos o montañas, o de forma artificial con fronteras, caminos o leyes. Esto permite diferenciar a los grupos o las sociedades por los componentes propios que las caracterizan.
- Territorio: Es un área limitada por fronteras naturales o artificiales que conocemos como provincias, municipios, estados o países.
- Espacio aéreo. Es la zona aérea que existe sobre el territorio que se extiende verticalmente desde la superficie de la tierra hasta el cielo y horizontalmente hasta cada extremo del territorio propio de un lugar.
- Espacio marítimo. Es la extensión de territorio marino que ocupan algunas zonas desde sus costas, limitadas por algunos kilómetros.
Componentes del espacio geográfico.
Son componentes que tiene cierta relación entre ellos y le dan forma al lugar, de manera que éstos terminan siendo diferentes a los demás.
- Naturales. Se refiere a la geografía, el clima, al ambiente y la naturaleza de las zonas, su biodiversidad, los recursos. Todo esto en conjunto forma paisajes en los que la gente tiene cierta influencia.
- Sociales. Son las características de la población que habita en los lugares, ya que son el resultado de la misma existencia de las personas.
- Políticos. En este caso se habla de las formas que tiene una sociedad para organizarse en algún lugar en base a reglas o leyes. Conceptos como el gobierno y las fronteras son básicos aquí, ya que marcan fácilmente los puntos donde se dividen las sociedades en su propio espacio.
- Culturales. Se manifiestan de diferentes formas y varían de acuerdo a la sociedad, ya que son elementos que los definen o los hacen únicos como el lenguaje, las tradiciones, su historia.
- Económicos. Son las actividades que realizan los humanos dentro de un determinado lugar para desarrollarse y satisfacer sus necesidades como la agricultura, el comercio, la industria y además, de esta forma la gente tiene contacto con los recursos naturales que su espacio le ofrece.
Los componentes ofrecen diversidad.
Todos estos elementos crean una mezcla única para cada región que al final define el espacio geográfico de acuerdo a las características de la gente que las habita. Cada grupo o sociedad tiene un idioma que ha perdurado, se transformó o incluso se propago, tiene formas de gobierno propias, recursos que aprovecha y todo esto termina definiendo la identidad de estas sociedades en un determinado lugar.
De ahí es donde surge toda la diversidad que conocemos ya que los climas varían en cada zona, el lenguaje cambia en cada país, las leyes son exclusivas de ciertos territorios, el aprovechamiento de la energía y los recursos depende de la tecnología disponible, hay animales y plantas que solo se ven en ciertos lugares y así se puede continuar con muchos más ejemplos porque cada punto en el espacio geográfico ofrece algo diferente y único.