La materia de todo el universo esta formada por una cantidad inmensa de átomos que se unen entre si de acuerdo a ciertas características, por medio uniones químicas llamadas enlaces covalentes, donde se forman nuevos compuestos con propiedades nuevas y diferentes.
Toda la materia del universo tiende a formar este tipo de uniones, ya que es muy difícil encontrar algo en su estado elemental y en cambio, se encuentra como una molécula, como un compuesto y en general, como parte de algo más grande, desde la piedra más pequeña, hasta algo más grande y complejo como un ser humano.
Enlace covalente.
Se da cuando los átomos comparten sus electrones, buscando llegar a una cierta estabilidad al acercarse lo más posible a la configuración del gas noble más próximo. Una de las características que siguen ambos átomos para formar la unión es tener electronegatividades similares. Se presenta más en moléculas del mismo elemento o con no metales, por lo que prácticamente se habla de compuestos orgánicos.
Propiedades del enlace covalente.
Muchas de sus características contrastan mucho con su contraparte ionica, ya que por ejemplo, tienen bajos puntos de fusión y ebullición. Esto se debe a que la energía utilizada solo separa los átomos, a diferencia de otros casos donde hay que romper la unión y por lo tanto, hay utilizar más energía.
Como las moléculas covalentes se pueden separar fácilmente, la materia que forman suele ser suave, ya que entre en sus partículas hay espacios. Por supuesto, puede haber excepciones, pero en general son compuestos fáciles de rayar o romper.
Las cosas formadas de esta manera no conducen la electricidad, porque para este fin se requiere que haya iones o electrones moviéndose y en este caso ninguna de estas situaciones se presenta. Siendo la molécula de agua uno de los enlaces covalentes más representativos, surge la confusión para algunos sobre por qué ésta conduce la electricidad, pero lo que sucede en realidad es que hay disueltos sales y minerales que si son conductores, tal como sería el NaCl.
Suelen ser materiales inflamables debido a su particular composición, ya que en los compuestos orgánicos está presente el hidrógeno y el carbón. Si bien no es una regla general y no todo se quema con facilidad, llama la atención la tendencia de los enlaces covalentes a este tipo de comportamiento.
Enlace covalente polar y no polar.
Como los electrones no siempre se comparten de manera equitativa se tiene que hacer una distinción entre distintos casos donde una ligera diferencia hace que se genere una carga negativa y positiva.
- Polar. Elementos diferentes que crean una carga parcial debido a que uno es más fuerte que el otro.
- No polar. Elementos iguales, con la misma fuerza y por lo tanto con los mismos electrones compartidos sin crear cargas.
La polaridad puede variar, siendo muy pequeña o muy grande, dependiendo de la electronegatividad de los átomos, ya que si es menor a 0.4 se considera no polar, de modo que siendo mayor es una molécula polar y cuando la diferencia de éstas ya es más grande, prácticamente se habla de enlaces ionicos.