El desarrollo económico que se da en los países es un proceso que cuesta trabajo explicar porque distintas naciones lo experimentan de forma diferente, pero aun así se puede coincidir en que hay un crecimiento del ingreso nacional y por lo tanto de la economía en general, de manera que se estudia el cambio en los sistemas a través del tiempo.
El termino se suele confundir con crecimiento económico, pero el punto de estudio del desarrollo involucra tanto factores cuantitativos como cualitativos y entender esto ayuda a comprender el rumbo que toman algunos países para pasar de tener pocos ingresos a ser lugares más prósperos.
Historia del desarrollo económico.
Después de la segunda guerra mundial, un contraste entre ciertas zonas se volvió bastante evidente ya que muchas colonias europeas ya eran países en forma, había otras naciones con más tiempo siendo independientes pero con condiciones de vida bajas para la época y por otro lado había lugares más estables como los Estados Unidos, Canadá o Japón.
Cuando las naciones más pobres empezaron a mejorar sus estándares de vida, procurar la educación de sus jóvenes o incrementar su capital con el paso del tiempo se les atribuyo un termino que se sigue usando para describir su crecimiento: países en vías de desarrollo.
La razón entonces por la que es difícil describir estos términos es porque no se tienen claros los criterios para que un país se considere como desarrollado o cual sea exactamente el proceso que debe suceder. Es así como la forma para clasificar a los lugares en base a esto se da por medio del ingreso per capita y una vez que éste aumenta se dice que hay desarrollo económico.
Características del desarrollo económico.
A pesar de todo, los rasgos de éste se pueden describir con varios puntos para intentar distinguirlo de otras naciones y saber cuando se esta llevando a cabo esta transformación.
Es un proceso.
Esto quiere decir que ciertos factores están involucrados para que en un lugar haya movimiento de la economía, desde buenas ideas empresariales, intercambio de productos e inclusive cosas sin ninguna relación con la economía como la actitud y los valores de la gente o un gobierno estable.
El descubrimiento de nuevos recursos genera nuevas formas de trabajo, la implementación de tecnologías modernas para su extracción, la construcción de plantas para procesarlos e incluso el nacimiento de industrias nuevas.
El aumento de la población le da a un país la fuerza necesaria para que éste salga adelante de distintas formas, ya sea con personal educado y mejor capacitado, más fuerza de trabajo en distintas áreas o para que haya mayor consumo de productos nacionales.
Ingreso nacional.
Se hace referencia a la riqueza final de una nación pero no solo en términos monetarios sino también de servicios, productos, etc. Una de las principales características de éste es que empieza siendo bajo y normalmente crea un ciclo del cual es difícil salir porque hay poco ahorro e inversión y lo poco que se gana se gasta inmediatamente.
Por esta razón, una vez que el dinero empieza a aumentar, se da una transición que emula a las grandes potencias, porque incluso los grupos más pobres se ven beneficiados incluso sin no hacer mucho debido a que el aumento se da de forma general.
Transformación.
La economía de las naciones que están en este proceso pasan de sostenerse en una vida agricultora a tener bases en una vida más industrial, la urbanización es mayor y se usan servicios públicos más modernos como las formas de transporte, las instalaciones medicas o las instituciones educativas. Este cambio no solo lo afecta a nivel interno sino que también se ven los efectos en el ámbito internacional, ya que la naturaleza de las importaciones y exportaciones cambia de manera que se vuelve más favorable.
Deber ser constante.
El crecimiento en este caso deber durar un periodo de tiempo largo, ya que se entiende que el desarrollo en algún momento culminará en algo mejor, de manera que si éste no es constante nunca se dejará de ser una nación pobre o con mejores condiciones de vida.
El desarrollo económico se da cuando todos estos puntos se mantienen durante mucho tiempo, ya que se llega a los niveles de las potencias. En este caso, cuando la velocidad del crecimiento es mayor que la del incremento de la población, el ingreso real aumentará.