Desde que se inventaron las computadoras se ha tenido la necesidad de almacenar información en dispositivos pequeños y aunque se han creado muchas formas para este fin, no hay otro elemento que haya perdurado tanto como el HDD, donde se es capaz de guardar muchas cosas y todos lo hemos usado al menos una vez.
También conocidos como discos mecánicos o rígidos, han sido durante mucho tiempo la opción predilecta para el almacenamiento de equipos de cómputo y datos en general. Aunque la tendencia que siguen las nuevas tecnologías siempre apunta a reducir el tamaño y aumentar la capacidad, éstos aún son usados ampliamente porque a pesar de sus defectos, siguen presentando ciertos beneficios cuando se compara con otras alternativas más modernas.
Ventajas del HDD.
Más barato.
Con la salida al mercado de artículos nuevos, con mayor capacidad y en general, con una mayor eficiencia, hace que estos discos disminuyan su precio considerablemente y se vuelvan bastante asequibles para el público. Si se quiere utilizar varios gigas de memoria, se verá que es muy fácil conseguir un buen producto por un precio razonable.
Por esta razón siguen siendo utilizados para guardar información y en los equipos de cómputo se combinan con los SSD, para tener un equilibrio entre el rendimiento y el costo de los componentes. Al final, el hecho de que sean baratos no implica que no sean de calidad, por lo que esta es una de sus características más relevantes.
Desventajas del HDD.
Menor velocidad.
Uno de los mayores problemas que tiene en estos dispositivos es la velocidad que manejan para la lectura o la transferencia de datos. Tomando en cuenta que es una tecnología con varios años a cuestas es normal que ya no sean tan eficientes en este apartado como otras alternativas. Si bien esto no afecta su funcionamiento, si es algo que influye en la experiencia general de las personas.
Grande y pesado.
Debido a las partes que lo componen, suelen ser elementos algo pesados y bastante voluminosos. En computadoras de escritorio esto no se nota demasiado, pero en conjunto con fuentes, tarjetas de vídeo o ventiladores se termina armando un producto muy pesado.
Partes mecánicas.
El HDD tiene distintas piezas que lo conforman, las cuales resultan muy delicadas contra golpes, caídas o el simple desgaste del tiempo. Ya sea que la aguja se rompa, el mismo disco se raye o haya una descarga eléctrica, siempre hay que ser muy cuidadoso al manejar estos dispositivos. También es sabido que es sensible al magnetismo, por lo que los imanes pueden provocar la pérdida de información irreparable.
Ruidoso.
Cuando se realizan lecturas o incluso cuando se hace algún trabajo en la computadora es normal escuchar un ruido bastante fuerte. Aunque es una característica propia de estos aparatos, no deja de ser algo incómodo que puede afectar la concentración y que después de mucho tiempo termina cansando a la gente.

Consume más energía.
Como son tecnologías viejas no tienen los mismos parámetros de calidad en cuanto a la eficiencia energética con la que cuentan las opciones más modernas. Los watts que consumen normalmente son pocos, pero a largo plazo sale más caro en la electricidad. Además, debido a todo este gasto energético generan temperaturas que desgastan más rápido sus componentes y contribuyen a calentar más los equipos enteros.