En años recientes la fibra óptica ha cambiado la forma en que el mundo entero se conecta, ya que se trata de una tecnología que combina mucha innovación para mejorar los tiempos de conexión, la fluidez de la red y en general, la experiencia de las comunicaciones de las personas.
Si bien se puede notar una gran diferencia cuando se comparan los años en que unas simples imágenes tardaban un día entero en cargar o una señal tenia demasiado ruido o se veía muy mal, también hay que analizar desde diferentes perspectivas los puntos positivos y negativos de este tipo de avances. Para algunas personas tal vez no haya discusión sobre sus virtudes, pero para otros pueden existir inconvenientes que vale la pena conocer.
Ventajas de la fibra óptica.
Ancho de banda.
Una de las características principales de la fibra óptica es su ancho de banda único, el cual permite transmitir más información que con un cable de cobre normal. A través de éste es posible pasar más canales de televisión, audio y en general, más información con el agregado de realizar todo esto a una mayor velocidad.
Menor perdida de energía.
Esto quiere decir que las señales transmitidas pueden llegar más lejos con un solo cable, ya que la energía se aprovecha de una forma más eficiente. Además, como son inmunes a la interferencia electromagnética, la señal recibida será de una mejor calidad.
Seguridad.
Como no emiten energía electromagnética sus transmisiones son más difíciles de interceptar por lo que en este era donde la seguridad cibernetica cobra más fuerza, también lo hace el uso de esta tecnología cuando se trata de manejar información sensible.
Costo y materiales abundantes.
Son más baratos que sus contrapartes de cobre, de modo que la instalación y el posterior mantenimiento se vuelven más económicos para cualquier persona. Además, como están hechos de vidrio, la materia prima para construirlos, el sílice, componente principal de la arena y muchas rocas, es muy abundante en la tierra.
Desventajas de la fibra óptica.
Instalación complicada.
Sus componentes no son los más resistentes que existen, de modo que su manejo e instalación se vuelven más complicados. Son más delgados que el cable tradicional y aunque esto los haría más eficientes también los hace más susceptibles a romperse.
Vulnerable a daños.
A diferencia de la opción tradicional de cobre, la fibra óptica requiere más protección a su alrededor, ya que es pequeña y compacta por lo que no es raro que se corte o dañe fácilmente. Como el vidrio es uno de sus principales componentes tampoco se puede doblar tan fácilmente. Debido a esto, también es necesario incluir durante su instalación los costos de una eventual reparación o incluso un reemplazo.