
Esta es una herramienta extraordinaria para conocer a otro persona a fondo. Si estás buscando la información necesaria para establecer una buena relación con el futuro compañero de trabajo, si se busca saber la opinión de un tema en particular o simplemente hay información que se necesita saber, la entrevista es la opción ideal.
Aunque puede ser intimidante, es una técnica importante para la investigación. A la hora de realizar una, es importante que sepas con qué objetivo estás trabajando. Debes ser capaz de detectar las intenciones de tu interlocutor antes de empezar a hablar y plantearte las preguntas adecuadas. Por esta razón, vale la pena conocer cuales son sus puntos positivos, pero también los inconvenientes que puede presentar.
Ventajas de la entrevista.
Conocer mejor a las personas.
De acuerdo al tipo de preguntas que se hagan, es posible tener un conocimiento más profunda de las personas entrevistadas. En este aspecto, su importancia radica en que permite el cruce de información, el intercambio de opiniones y el establecimiento de vínculos. Esto se debe a que puede ser una conversación en diferentes ámbitos, tanto el personal como el profesional.
Aprender de los expertos sobre temas en particular.
Lo interesante de esta herramienta es que consiste en reunir a varios expertos sobre un tema que se investiga para pedirles su opinión. El resultado es una mejor comprensión de la situación, el contexto y las posibilidades.
En este aspecto, la información suele explicarse de manera muy condensada, de modo que el publico que ve el dialogo pueda entender de lo que se habla. Por esta razón es una buena oportunidad para aprender algo diferente por medio de gente preparada en su campo.
Medio para generar interés.
Hoy en día, se trata sobre temas importantes e inusuales que involucran algo o alguien de interés para el lector. Es sin duda una plataforma excelente para explorar políticamente, socialmente y culturalmente aspectos del mundo que normalmente no se podrían conocer de otro modo.
En muchos reportajes, la entrevista es el elemento central que transmite el conjunto de una noticia. Tradicionalmente ha sido utilizada como forma de abordar asuntos complejos y delicados, especialmente cuando hay que investigar un hecho concreto.
Obtener distintas opiniones sobre un determinado tema.
Al hablar con varias personas para saber su forma de pensar o aprender de ellos, se tienen diferentes puntos de vista que enriquecen el conocimiento que adquirimos. De esta forma, podemos tener una visión más critica, ya que es posible analizar de una manera más objetiva lo que acabamos de escuchar y en general, con más ideas podremos formar nuestro propio criterio.
Desventajas de la entrevista.
Falta de interés en el interlocutor.
Muchas veces las personas que se presentan a este tipo de actividades no tienen objetividad ni interés en saber cosas detalladas sobre algún tema en particular o no se toman el tiempo necesario para preparar su material. Por ello, puede que la entrevista sea más bien un simple interrogatorio que busque obtener respuestas favorables o que incluso se termine abruptamente.
Falta de habilidades para hacer preguntas formales.
Hay algunas preguntas que no serán muy productivas y por lo tanto, no deberían hacerse, pero como a veces se trata de una actividad personal es común que se caiga en este error. En este sentido, puede haber temas incomodos que nadie quiere responder o que simplemente no aportan nada de valor.
Después de todo, es una práctica que puede causar escándalo, pero también es capaz de generar molestia en la gente, por lo que se debe ser muy cuidadoso con las cosas que se tratan durante la conversación.
Mal manejo de la información.
Es una herramienta efectiva para investigar y se puede considerar una de las principales formas de conocimiento en la sociedad contemporánea. Sin embargo, sus riesgos son la falta de certeza en el resultado, la malinterpretación de la conversación que se tiene y por ende, un uso irresponsable de la información que se escucha.
Pueden ser subjetivas o tener un sesgo de opinión.
Como se utiliza para conocer la opinión de una persona mediante la interacción directa es probable que tengan un sesgo de opinión. El entrevistador influye en el resultado de la conversación influyendo en el contexto, marco, temática y objetivo propuestos con las preguntas que plantea, el tiempo que permite para responder o hasta la clase de invitados que propone.
Por esto, es importante saber realizar esta actividad de manera objetiva, para que las respuestas sean más valiosas. Aunque esto no quiere decir que no existan casos en los que las opiniones producidas por las personas entrevistadas no tienen base real, es mucho más probable que estén presentando un poco más el sesgo creado por el entorno.