Un elemento que ha definido las características de la era moderna son los cables, ya que con el aprovechamiento de la electricidad y la necesidad de transmitir señales, se requiere un medio por el que todo viaje sin problemas. Es por esta razón que tienen diferentes versiones de acuerdo a su capacidad, y una de las que más ha perdurado ha sido el coaxial.
En este caso en particular se tiene un producto que utiliza el cobre como un conductor interno, que a su vez es cubierto por un material aislante, que tiene una malla metálica como protección. Este objeto respondía a la necesidad de mejorar la eficiencia de cualquier transmisión, pero con opciones más modernas como la fibra óptica surge la pregunta de si sigue teniendo beneficios o es mejor usar otras alternativas.
Ventajas del cable coaxial.
Rango de frecuencia.
Una de sus mayores versatilidades se basa en el hecho de que pueden transmitir diferentes frecuencias al mismo tiempo, por lo que con estas herramientas se puede ofrecer Internet u otro servicio aparte. Esto se debe en gran medida a los componentes de cobre que tiene, capaces de soportar altas frecuencias y hacerlo una opción ideal para servicios multimedia.
Protección.
La protección que ofrece la cubierta es una característica importante, porque el objetivo es la reducción de la interferencia y la conservación del buen estado del producto. El plástico que lo cubre también funciona como una barrera contra la intemperie y suele ser resistente al fuego.
Ancho de banda grande.
A diferencia de opciones como el par trenzado, posee canales con una banda más grande, cuya capacidad mejorada permiten la transmisión de vídeo, audio y otras formas de datos que estarían limitados con otras alternativas.
Desventajas del cable coaxial.
Pérdida de señal.
Uno de sus mayores inconvenientes es la pérdida en la banda, ya que su capacidad se va reduciendo entre más grandes son las distancias. En este sentido, si el origen de la transmisión está muy alejado del usuario, lo que se tendrá es una señal de baja calidad, y en la actualidad esto se resuelve con alternativas más modernas.
Ruido.
La eficiencia de esta herramienta también se reduce debido a factores externos. Como se tiene un sistema muy sensible al ruido o las interferencias inducidas, la efectividad de este producto también se puede ver afectada por computadoras, dispositivos electrónicos o incluso otros cables.
Altos costos de instalación.
Aunque puede resultar ser una opción económica, en la instalación se presentan costos más elevados, que al final pueden terminar dando un déficit. En este sentido, también hay que cuidar la forma en cómo se acomoda, ya que debido a su estructura rígida es muy frágil, por lo que no se puede doblar tan fácilmente porque se podría dañar.

Se queda atrás con los tiempos.
A pesar de los beneficios que podría ofrecer, la realidad es que en la actualidad ya se cuentan con opciones que tienen una menor pérdida e incluso velocidades de transmisión, que mínimo, trabajan al doble de la eficiencia. Uno de los casos más populares por su eficiencia es la fibra óptica, que además es más ligera y flexible, por lo que tiene un ciclo de vida más largo.