
Los kanban son una herramienta visual parecida a los carteles que les permite a los equipos de trabajo visualizar los procesos realizados en un proyecto y actuar de acuerdo a lo que están viendo. Esto permite una mejor comunicación entre los trabajadores para saber que es lo que se necesita en ese instante y ser más eficientes.
El termino de kanban surgió en los años 40 en Toyota cuando se estaba buscando una manera eficiente de tener un control logístico y a su vez, mantener un nivel aceptable en el inventario por lo que después de varios análisis, centraron su atención en los supermercados. Cuando el inventario se reducía el personal se encargaba de resuplir la estantería y la empresa automotriz considero este método eficiente para sus propias fabricas.
Para la implementación en la eficiencia productiva y con la analogía del supermercado, se vio a los compradores como los procesos, por lo que las partes o materiales para éstos debían ser abastecidos conforme se fueran necesitando. Cuando algo falta, se manda una señal y el kanban cumple esta función para mostrar de una forma simple que se necesita.
Tipos de kanban.
Existen dos tipos de kanban que han evolucionado desde el primer modelo de éste para adaptarse a las necesidades de cada empresa ya que se puede usar en la eficiencia productiva, el recurso humano o cualquier otro sector.
El kanban genérico no está atados a un solo producto y en cambio, informan sobre cuando hay que mover ciertos materiales o es necesario construir algo y de igual forma la cantidad requerida.
El kanban de marca es más especifico y nos dice que hacer, construir o mover y tanto la forma de hacerlo como cuanto de algo se requiere y cuando se debe hacer.
Dentro de esta clasificación también hay dos subgrupos:
- Transporte. Tal y como lo indica su nombre marca el momento en que hay que mover los materiales o los productos y es el más simple que existe y se ve en las lineas de producción o en lugares donde hay que resuplir constantemente algún producto para los consumidores.
- Producción. Marca el momento en que algo se tiene que construir, y engloba casi siempre procesos de manufactura en áreas con maquinas y suele ser más complicado ya que porque involucra un mayor numero de partes, tarjetas e incluso distancias durante el proceso.
La función más importante de estos modelos es señalar cuando hay que producir algo o tener listas las partes para lograr este objetivo. Otro punto positivo es que se tiene un mayor control en los productos finales, desde cuanto se tiene hasta cuanto hace falta, contar con esta información a la mano es bastante practico. Este tipo de ayuda visual mejora la eficiencia productiva de cualquier lugar por lo que es bastante utilizado para hacer todo más simple.