Desde el pasado las personas han creado diferentes maneras de expresión por medio de su cuerpo, ya sea para celebrar algo, para divertirse o como una forma de arte. De este modo han surgido diferentes estilos de danza que varían de acuerdo al lugar e incluso a la época en la que surgieron.
Es como si el baile fuera algo propio de la naturaleza humana, ya que ha estado presente desde la antigüedad y en la actualidad es algo que se ha perfeccionado con muchas escuelas, cada una con su propia personalidad y que van desde lo moderno, hasta lo que se podría considerar artístico y clásico o también lo que se transmite en ciertas culturas con cada generación.
Tipos de danza.
Ballet.
De los estilos más representativos, combina años de historia y disciplina en algo que es difícil de dominar pero que incluso tuvo una gran influencia en otras formas de baile. Se creó en Italia y desde ahí fue adaptado por muchos lugares, siendo Francia y Rusia los países con importantes escuelas en la actualidad.
Hip hop.
Es un estilo urbano que en otros lugares también es conocido como baile callejero. Va acompañado de tonos y ritmos de hip hop, música rap y se caracteriza por ser un estilo libre, sin formas o pasos definidos, ya que la improvisación y la personalidad de cada persona se reflejan perfectamente.
Jazz.
La originalidad es lo que define bien al jazz, porque se usan movimientos muy llamativos donde el cuerpo entero es parte del baile. Va acompañado de música que transmite mucha energía, por lo que es un genero que muchas personas disfrutan practicar.
Claqué.
También conocido como tap en algunos lugares, tiene movimientos muy característicos donde se utilizan los pies para crear diferentes ritmos mientras se baila. Incluso tienen zapatos hechos especialmente para esto, con una parte de metal en los tacones que produce un sonido más fuerte y rítmico.
Danza moderna.
Surge como un estilo opuesto al ballet, ya que se enfoca en la expresión, resaltando las coreografías y las actuaciones en el escenario. Si bien busca separarse de lo clásico, no es algo improvisado porque siguen manteniendo cierta disciplina en sus formas, con el uso de técnicas complejas y una gran coordinación.
Flamenco.
Un estilo español con gran complejidad y emoción, ya que todo el cuerpo forma parte de la presentación. Los pies es mueven con gran ritmo, pero también están acompañados de expresiones muy llamativas realizadas con las manos y los brazos.
Danza oriental.
Dependiendo del lugar también es llamada danza del vientre, árabe o egipcia, justamente por ser el lugar donde surgió, es un estilo único que hace más énfasis en el movimiento de las caderas y no tanto en los pies, acompañado de ropa colorida que representa su cultura de origen.
Vals.
Con muchos años de historia y una gran popularidad, tiene distintos patrones en sus pasos y hasta se toma en cuenta el tamaño del salón donde se realiza, por lo que es más complejo de lo que podría parecer. El contacto de las parejas, que ahora es muy común, causó un gran revuelo en su tiempo, pero debido a su popularidad incluso surgieron otros estilos similares.
Danza folclórica.
En este caso se pueden englobar muchos estilos, ya que se trata de las danzas que se transmiten por medio de las tradiciones o las costumbres en las diferentes culturas. Sus formas se van perfeccionando con el paso de los años y tienen ciertas características que las vuelven únicas, ya sea el tipo de vestimenta que utilizan, la música que los acompaña o bien, los mismos pasos de baile.
Tango.
Con su origen en Argentina por una gran influencia de diferentes culturas, ha llegado a ser de los más populares del mundo. Posee un ritmo con gran energía, que refleja la personalidad de quien lo practica, razón por la cual tiene muchas variantes de acuerdo al lugar o a los estilos que se adoptan.