• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
El Mundo Infinito

El Mundo Infinito

Información de este vasto mundo

  • Contacto – EMI

¿Qué son los recursos literarios?

¡Compartir!
Facebook

También conocidos como figuras retóricas, pueden utilizarse para expresar diversos mensajes, como un cambio de humor o la comparación de dos cosas. La estructura y la cadencia de las oraciones que usan estas herramientas literarias pueden variar con respecto a la escritura o el estilo del autor. Después de todo, proporcionan una sensación de dinamismo e impacto a los textos.

Importancia de los recursos literarios.

Para lograr un determinado impacto dentro de una frase, estas figuras se desvían del lenguaje normal para producir un contraste intrigante y llamativo. Por esta razón se consideran como expresiones literarias únicas.

Hay una gran variedad de figuras retóricas que pueden encontrarse tanto en el habla común como en la escritura más formal. La metáfora, la metonimia, el oxímoron, la exageración, la sinécdoque y la antonomasia son algunas de las más conocidas.

Por decirlo de otro modo, son palabras y frases que se emplean para exaltar el lenguaje, tanto hablado como escrito, haciéndolo menos monótono, de modo que se capte más la atención del lector, de una forma natural pero innovativa.

Clasificación.

El lenguaje figurado se refiere a palabras y frases distintas de las que usamos habitualmente o que se utilizan de forma novedosa. La retórica se refiere realmente al uso de la exageración en un discurso para impresionar al público.

Por esta confusión la gente suele intercambiar el uso de todas estas herramientas, pero diferenciarlas unas de otras no es tan complicado. Para empezar, hay que tener en cuenta que hay una gran cantidad de recursos literarios, algunos más frecuentes que otros. Para identificarlos pueden clasificarse de una forma simple:

Las que tienen que ver con el significado de las palabras; las que tienen que ver con el sonido y el ritmo; o las que tienen que ver con la disposición de las palabras dentro de la frase.

Es normal por ejemplo, que el significado de una palabra se amplía o se contrae. Se muestra un contraste, antagonismo o un conflicto. Dos palabras u oraciones con significados opuestos pueden contrastarse en antítesis para enfatizarlos.

  • Un oxímoron es una figura retórica en la que se yuxtaponen dos palabras con significados opuestos.
  • La similitud se define como el uso de la misma frase para comparar dos palabras diferentes.

El tono y el ritmo de una palabra son el centro de las figuras fónicas. A continuación, se enumeran algunas de las figuras más resonantes en este caso:

  • La aliteración es un recurso retórico común que consiste en utilizar la misma vocal o consonante al principio o dentro de dos palabras estrechamente relacionadas.
  • La onomatopeya, que reproduce un sonido en las palabras. Tanto los poemas como los dibujos animados recurren a ella.
  • Homeoteleuton, que es terminar una palabra con el mismo fonema del principio. Se diferencia de la rima en que se produce dentro de la misma estrofa y no al final del poema.

También es común ver que la forma en cómo se utilicen las palabras permite crear un enfasis o un impacto en los textos de acuerdo a lo que hagamos: repetición, omisión, etc.

  • La anáfora, que, en aras de la claridad, se utiliza para enfatizar un punto concreto mediante la repetición de una o varias palabras al principio de las frases o versos.
  • El clímax, donde la fuerza relativa de las palabras se ordena de la más fuerte a la más débil o viceversa.
  • La hipálage, el cual es un adjetivo que no se une a su palabra semánticamente relacionada, sino a otra vecina.

Todo el mundo puede beneficiarse de esta herramienta creativa.

Las personas que se vean incapaces de aportar nuevas ideas a sus escritos, pueden probar a inyectar algunas figuras retóricas en sus argumentos. Estos ejemplos de recursos literarios pueden ayudar a transmitir puntos de vista a la audiencia de una manera más eficaz.

Los poetas y escritores utilizan estas herramientas como una técnica secreta, pero también se emplean en el cine, la música y hasta la publicidad. Los poemas y los relatos se benefician del uso de rimas y juegos de palabras porque aportan un sentido del ritmo a la escritura.

Sin embargo, dominar el arte de verlos e identificarlos puede parecer un reto. Hay que comenzar por centrarse en los recursos más utilizadas en los textos, y luego pasar a los menos frecuentes que hasta los más expertos tendrían dificultades para identificar.

Al final, se tendrán mejores redacciones y hasta un lenguaje más variado en nuestra vida diaria. Por esta razón, no es menos importante tener en cuenta todas las posibilidades que nos ofrece nuestro propio idioma y practicar un poco más para ser mejores escritores y hablantes.

Más cosas interesantes...

Diferencia entre objetividad y subjetividad
¿Cuál es la función de un ensayo?
¿Qué es y para qué sirve una convocatoria?
¿Para qué se utilizan los refranes?

Deja tus ideas...

Barra lateral primaria

El Mundo Infinito

En esta pagina encontraras artículos interesantes que te asombraran y que pondrán a prueba tu curiosidad y tu conocimiento.

Entradas recientes

  • Cyber Wow: guía práctica para aprovechar ofertas reales sin compras impulsivas
  • Ventajas y desventajas de la ingeniería metalúrgica
  • ¿Qué pasaría si no contáramos con la escultura?
  • ¿Por qué los empaques de los alimentos son llamativos?
  • Diferencias entre el material de cristalería volumétrico y de contención

Paginas amigas

Koibumi
EMI

Footer

Copyright © El Mundo Infinito | Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal
Copyright © El Mundo Infinito | Privacy Policy | Cookies Policy | TOS