Las computadoras son utilizadas para un amplio tipo de actividades, desde la lectura de textos hasta el registro en internet. Sin embargo, todo esto se debe a que muchos programas trabajan en conjunto para hacer esto posible y el entorno donde todos estos procesos se desarrollan es el sistema operativo.
Todos los equipos funcionan principalmente gracias al software que está almacenados en ellos. Éste permite que los dispositivos procesen información, realicen tareas y muchas cosas más. Dichos usos requieren una buena armonía con el hardware, ya que así es posible la correcta gestión de los recursos disponibles en la máquina, pero también hay otras herramientas que nos permiten tener un control sobre el equipo y lo que hacemos.
¿Qué es un sistema operativo?
Es un programa que gestiona el hardware y el software del ordenador. De esta forma es posible utilizar la computadora proporcionando una interfaz entre el usuario y el equipo. Gracias a esto, podemos acceder a archivos, ejecutar programas y conectarnos a Internet. También proporcionan seguridad a su ordenador y puede dividirse de acuerdo a sus funciones, ya sea la parte que encienda la maquina o la parte que es una copia que reside en un disco extraíble o en la memoria.
¿Cuál es su función?
Una función importante de un SO es proporcionar una plataforma para que se ejecuten las aplicaciones. Éstas dejan a las personas hacer cosas como trabajar, comunicarse y navegar por Internet. Además, la mayoría de los SO incluyen funciones para ayudar a los desarrolladores a crear aplicaciones.
Algunas características comunes incluyen:
- Un sistema de archivos que almacena los datos en el disco duro.
- Un registro del sistema que almacena información sobre el ordenador, como las cuentas de usuario y la configuración.
- Un gestor de arranque que pone en marcha el ordenador al encenderlo.
- Un directorio raíz donde se almacenan todos los archivos de usuario.
- Un símbolo del sistema que se puede utilizar para ejecutar comandos.
En este sentido, puede haber también funciones en común que compartan los diferentes equipos que existen.
Puede haber un administrador de dispositivos, donde se controla el modo en que los elementos se comunican entre sí a través de sus controladores. También es normal ver una gestión de archivos, donde se encarga de la asignación y movimiento de recursos. De este modo, controla el tiempo que un determinado proceso tiene acceso a un determinado archivo. Además, registra los datos, incluyendo su contexto, uso, estado, etc.
Una parte importante es la administración de memoria, ya que permite el correcto funcionamiento de los diferentes procesos que se pueden dar en un equipo. Cuando un programa termina de ejecutarse, el espacio de memoria que tiene asignado se libera para que lo utilicen otras aplicaciones. Los registros, que son la parte más rápida, van primero, seguidos de la caché de la CPU, la RAM y, por último, el disco duro.
El SO comprueba la disponibilidad del procesador y de los procesos que se ejecutan en él, selecciona una tarea y asigna el procesador al trabajo, dejándolo libre después cuando la tarea ha terminado su ejecución.
Otra función importante tiene que ver con todas las operaciones de almacenamiento, ya que aquí se incluyen las cuestiones de acceso de datos y archivos para los usuarios. En este aspecto, se realizan tareas como la recuperación de datos, la creación de directorios, el cambio de nombre, la lectura y la escritura de documentos y muchas cosas más.
Objetivo de un sistema operativo.
Como vimos, prácticamente se trata de un programa que gestiona todos los elementos de un equipo, y proporciona una interfaz común para los usuarios. En este aspecto, aunque hay diferentes opciones en el mercado para escoger, tienen puntos en común que siguen para ser elegidos.
Seguridad. Los cortafuegos se utilizan en los sistemas operativos contemporáneos para la seguridad contra la seguridad maliciosa. Un cortafuegos es un tipo de sistema de seguridad que analiza constantemente las transmisiones de datos y las detiene si suponen un peligro.
Opciones de arranque. Se refiere a los pasos utilizados para encender o reiniciar un ordenador. El SO es el responsable de arrancar la máquina.
Visor de errores. Mientras la maquina está en funcionamiento, pueden surgir una serie de fallos. Si se detecta un error, se soluciona inmediatamente, por lo que la detección de errores es esencial para la transmisión segura de datos a través de redes potencialmente vulnerables.
Diferentes entornos de trabajo.
Como el SO es el núcleo de un sistema informático y controla todas las funciones básicas de la máquina, se tienen varias opciones para elegir en el mercado. Cada una tiene elementos básicos que no pueden faltar, pero también hay rasgos exclusivos que las destacan y captan la preferencia de la gente.

En este sentido, las alternativas más populares son las de windows de microsoft, macOS de apple o hasta las opciones más personalizables como linux. Si bien variarán en algunos detalles, tienen el mismo objetivo: ofrecer una interfaz para que la gente pueda realizar sus tareas y gestionar todo el trabajo que hacen de manera sencilla y eficaz.