
En la actualidad es posible saber la forma que tiene nuestro mundo y la extensión de cada continente o país. Esto se logra gracias a imágenes muy precisas y a herramientas de diferentes formas y entre las cuales encontramos a la proyección cartográfica, la cual nos ayuda a ver el mundo desde diferentes perspectivas.
La geografía siempre ha visto la necesidad de conocer el territorio que pisamos, por lo que con el paso del tiempo los mapas se fueron haciendo cada vez más sofisticados hasta llegar a las imágenes de satélite que podemos ver hoy. Debido a esto se tienen nuevas técnicas para representar el mundo y sus usos pueden ser tan variados como el área en que se utilicen. Al conocer más sobre este tema incluso se podría descubrir que es una herramienta que siempre hemos utilizado.
Proyección cartográfica.
Es el método que se tiene para representar la superficie de la tierra de forma plana, generalmente en mapas. Prácticamente es un medio por el cual los meridianos y paralelos curvos se acomodan en un plano con un cierto grado de deformación. Esto es importante dada la forma real que tiene nuestro planeta, porque siempre que se muestre de forma aplanada nunca se verá cómo es en verdad.
Una de las características principales de esta herramienta es que nos permite aplanar la superficie del territorio sistemáticamente, ya que sabemos cómo se deforman las cosas para preservar correctamente la información.
Propiedades.
Hacen referencia a la manera en que se distorsionan las cosas y a como se conservan los datos del planeta y en este caso se tienen cuatro principales.
Área.
El territorio de algunos continentes o países pueden mantenerse igual o incluso puede ser representado abarcando más espacio. En esta alternativa la información afectada está más cercana a los polos, ya que la Antártica se muestra como un continente más grande de lo que es en realidad, mientras que Groenlandia aparece casi del mismo tamaño que África.
Forma.
En este caso la forma o la apariencia de la superficie no se mantiene por lo que cuesta trabajo distinguir los países. Este efecto se nota más con lugares pequeños, islas o archipiélagos porque en esta representación se estiran tanto que llegan a ser irreconocibles.
Distancia.
En estos mapas se suelen poner más detalles en cuanto a ciudades o latitudes, pero se tiene el detalle de que la escala de las distancias no refleja la realidad. Esto quiere decir que una ciudad en Europa puede estar a la misma distancia que una en Asia o América, cuando en verdad un viaje entre ambos puntos tendría miles de kilómetros de diferencia.
Direcciones.
En este tipo de proyecciones se suelen incluir líneas entre dos puntos para representar la dirección que tendría el menor tiempo de viaje. El detalle aquí es que debido a la deformación, las distancias en línea recta no son las más cortas, sino que este lugar normalmente le corresponde a las que se muestran como una curva.
Tipos.
La forma en la que se visualiza el mundo siempre cambia de acuerdo a la situación y dependiendo de cuál sea el objetivo de estudio es que también las podemos categorizar de la siguiente manera.
Acimut o plana.
Aquí lo que se tiene es una hoja plana que hace una tangente con la tierra y muestra sólo lo que refleja la luz, de modo que tomando como referencia uno de los polos, sólo se vería la mitad del planeta y de forma circular.
Cónica.
En este caso se utiliza un cono que toca la superficie y muestra los meridianos como semi círculos, mientras que los paralelos se mantienen rectos.
Cilíndrica.
En este caso el globo se introduce en un cilindro, haciendo una tangente con la superficie entera, la cual suele ser el Ecuador en la mayoría de los casos. Esta representación es de las más completas porque muestra todos los continentes, aunque por la forma del cilindro los polos aparecen cortados.
Ideal para cada situación.
La distorsión en estos gráficos es inevitable debido a la forma que tiene la tierra, pero conociendo las deficiencias de cada proyección cartográfica es posible sacarle el mayor provecho.
Como se puede ver, existen muchas opciones de donde elegir cuando se quiere ver un mapa de este tipo. Lo más importante que hay que recordar es que no hay una alternativa mejor y que cada una tiene sus puntos positivos y negativos, por lo que se debe elegir en cuanto al uso que se le va a dar.