Hay muchos sonidos que escuchamos a diario y que proceden de la naturaleza. El eco del viento, el canto de los pájaros y las olas que chocan contra la orilla son sólo algunos ejemplos. Esto pueden tener un efecto calmante en nosotros y ayudarnos a relajarnos. Sin embargo, también pueden ser producidos por nosotros mismos, en lo que conocemos como percusiones corporales.
El cuerpo humano es una máquina maravillosamente diseñada para trabajar en perfecta armonía. Cada parte tiene un propósito específico y cuando trabajan juntas crean una hermosa música. Los sonidos que produce el cuerpo pueden utilizarse para crear música, la cual provendría de cualquier parte del cuerpo que pueda emitir un sonido, como las manos, los pies o hasta la boca.
¿Qué es la percusión corporal?
Es el uso del cuerpo para crear ritmos y ritmos musicales. Es una forma estupenda de ser creativo y divertirse mientras se hace música. Hay muchas maneras diferentes de hacer esto, por lo que al final depende de la creatividad de cada persona. Puedes utilizar las manos, los pies, las piernas, los brazos o incluso la cabeza para crear algún ruido armonioso. Cualquier cosa puede utilizarse como instrumento de percusión corporal.
Una de las grandes ventajas de esta actividad es que es muy fácil empezar. No se necesita ningún equipo especial ni clases, sólo el cuerpo y algo de imaginación. Sin embargo, si se quiere mejorar las composiciones que se hagan, hay muchos recursos disponibles. Se pueden utilizar libros, vídeos e incluso cursos en línea que ayudan a aprender más sobre estos ritmos y sonidos interesantes.
Tipos de percusión corporal.
Hay muchos tipos diferentes, cada uno con su propio sonido y sensación. He aquí algunos ejemplos:
- Aplausos: Esta es quizás la forma más básica, y puede utilizarse para crear una amplia gama de ritmos.
- Golpear: Golpear las manos contra el cuerpo o una superficie puede crear un sonido agudo y percusivo.
- Pisotones: Pisar con los pies es una buena manera de añadir energía y fuerza a un ritmo.
- Chasquidos: Los dedos son el ejemplo más representativo, y aunque a algunas personas les cuesta trabajo, se puede generar un sonido muy particular.
Beneficios.
La percusión corporal es una forma estupenda de poner el cuerpo en movimiento y mejorar la coordinación. También puede ser una forma divertida y creativa de hacer música. Estos son algunos de los beneficios de la percusión corporal:
- Una gran manera de hacer que tu cuerpo se mueva y mejorar tu coordinación.
- Puede ser una forma divertida y creativa de hacer música.
- Ayudar a aliviar el estrés y la tensión.
- Establecer vínculos con otras personas y crear un sentimiento de unión.
Una de las formas más sencillas de hacer música con el cuerpo es dando palmadas. Esto puede hacerse solo o con un grupo de personas. Si quieres ser un poco más creativo, puedes utilizar los pies para crear ritmo y compás. En este aspecto, se trata de una actividad que puede combinarse con muchas cosas, como el canto o el baile, por lo que es muy flexible y brinda muchas opciones para la creatividad.
¿Cómo empezar con la percusión corporal?
Hay muchas formas diferentes de realizar esta actividad, por lo que solo se requiere interés para practicar. Puedes utilizar las manos, los pies, las rodillas, las caderas o incluso la cabeza. Las posibilidades son infinitas. Lo importante es experimentar y ver qué sonidos se pueden crear.
En este sentido, tiene la característica de ser muy versátil. Puede utilizarse para cualquier tipo de música, desde el pop hasta la clásica. Además, es una forma estupenda de involucrar a los niños en la creación musical.
Danza y creatividad.
De igual forma, es una manera estupenda de poner el cuerpo en movimiento y expresar la creatividad. Es una forma divertida e interactiva de hacer música con lo que se tiene disponible. Por esta razón, se puede mezclar con la danza y generar pasos muy llamativos.
Se puede utilizar para mantener un ritmo, o para crear nuevas coreografías, ya que la música creada se acompaña a su vez por sonidos naturales creados por uno mismo. Una vez que se tiene la idea, se combinan los elementos visuales y sonoros para crear un mayor impacto y crear un espectáculo más efectivo.
Alternativas a la percusión corporal.
Hay muchas alternativas con las que también se puede hacer música muy interesante y que podemos encontrar muy fácilmente.
- Utilizar objetos domésticos. Puede ser cualquier cosa, desde ollas y sartenes hasta sillas y mesas. Sea creativo y vea qué sonidos puede crear.
- La voz. Esta es una buena manera de experimentar con el canto. Puedes ver los videos de artistas como fuente de inspiración para otras piezas musicales.
- Utilizar dispositivos electrónicos. Hay muchas aplicaciones que se pueden utilizar para crear sonidos con géneros musicales muy variados. Si bien ya es algo completamente diferente a las cosas producidas naturalmente, no deja de estar involucrada el estilo de cada persona.
¿Por qué es importante?
Hay muchas razones por las que la música es importante para las personas. Puede ayudar a las personas a relajarse, afrontar el estrés y sentirse más felices y conectadas. También puede proporcionar una forma de conectar con los demás cuando comparten su gusto musical.
Además, puede ser una forma de autoexpresión y puede ayudar a las personas a comunicar sus emociones. En este aspecto, los sonidos que la gente sea capaz de hacer con su cuerpo reflejaran mucho de ellos. Por esta razón podría considerarse como una forma de comunicación para las personas que tienen problemas para expresarse verbalmente.