
Todos los días entramos en contacto con diferentes elementos. Algunos se encuentran en el aire que respiramos, otros en el agua que bebemos y otros en los alimentos que comemos. Éstos son esenciales para la vida y desempeñan un papel importante en el funcionamiento de nuestro mundo. En este aspecto, cualquiera podría pensar que la tabla periódica es un tema reservado para químicos o científicos, pero la realidad es que prácticamente se trata de un mapa de la vida a nuestro alrededor.
Esta herramienta es una representación visual de las cosas que componen el mundo que nos rodea. Está dispuesta en una serie de columnas y filas, en las que cada espacio representa un tipo diferente de átomo.
¿Para qué sirve la tabla periódica?
Fue concebida originalmente para tener una guía lógica y coherente del orden natural que tienen los elementos en la naturaleza de acuerdo a sus propiedades químicas y físicas. Es una herramienta importante para aprender sobre los elementos y cómo interactúan entre sí.
Puede utilizarse para comprender las características de los distintas cosas en la naturaleza, lo que puede ayudar en los estudios y experimentos. También ayuda a entender la historia de los átomos y cómo se han utilizado a lo largo de la historia, en el sentido de cómo se fueron agregando y de como ha cambiado dicha tabla con el paso de los años.
Sin duda la química la ciencia que más representa a la tabla y es una materia fascinante que puede ayudar a entender la naturaleza y muchos de sus fenómenos. Gracias a la química muchas cosas que suceden a diario cobran sentido, ya que algunos de estos elementos se encuentran en cosas tan normales como el agua y el aire. Incluso el cuerpo humano contiene una gran variedad de elementos que en conjunto forman a cada individuo.
De esta forma, podemos ver que su objetivo es facilitar a la gente la comprensión de estos elementos y la predicción de sus reacciones. Al conocer los números atómicos de todos, los científicos pueden construir teorías completas sobre la química y la física. En este sentido, muchos estudiantes sabrán que sus profesores en algún momento les piden estudiarla o memorizarla y aunque son formas distintas de ver esta grafica, hay ciertos detalles que vale la pena mencionar.
¿Cómo ayuda a los estudiantes?
Se puede tratar de memorizar todo lo que tiene que ofrecer esta guía, pero la forma en como se interprete y como se entienda cada sección de ésta tiene que ver más con una cuestión de comprensión. Muchos maestros dirán que es mejor memorizarla, pero la realidad es que no tiene caso recitar cada parte de la tabla, si no se tiene idea de lo que se está diciendo.
En este aspecto, esta guía grafica ya tiene toda la información necesaria para saber las propiedades, composiciones, valores y muchas cosas más sobre los átomos, de modo que los estudiantes solo tienen que saber interpretar dicha información y usarla para sus actividades.
Con este conocimiento, es posible realizar practicas más efectivas, sabiendo las propiedades de cada material que manejamos en el laboratorio. Mientras se trabaja puede ser un apoyo visual para saber inmediatamente algo importante. En este sentido, vale la pena apreciar la coherencia que tiene, ya que ordena el número y el peso atómico de una forma lógica, de modo que es más fácil ver la relación entre ciertos compuestos.
La base de todo.
La tabla periódica de los elementos es el cimiento de muchas disciplinas más, por lo que prácticamente es la parte más básica de todo aquello que estudiamos en la naturaleza. Esto se debe a que es la entrada que nos permite conocer más sobre los tipos de enlaces que pueden tener las moléculas, como se forman éstas, las propiedades con las que van a surgir, la cantidad de energía que liberarán y muchas cosas más.
Si bien puede parecer que su estudio y comprensión está limitado a las personas que trabajan con esta herramienta visual, no está de más saber que es una pieza fundamental para entender mejor los fenómenos a nuestro alrededor y los componentes que lo forman. Aunque sea difícil visualizar o imaginar un átomo, es un hecho que somos un conjunto de partículas muy pequeñas, y tenemos un mapa que nos ayuda a entender cada parte de éste.