• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
El Mundo Infinito

El Mundo Infinito

Información de este vasto mundo

  • Contacto – EMI

La lógica ¿qué es y para qué sirve?

¡Compartir!
Facebook

La lógica está relacionada con la evaluación de argumentos y la razón, y en este caso el pensamiento critico se utiliza para para evaluar y separar la verdad de la falsedad o absurdos de cosas razonables. Es difícil definir este termino con exactitud pero es posible entender que se rige por los principios de un razonamiento correcto.

La lógica y su origen.

El termino moderno que se conoce en la actualidad tiene su origen en la antigua cultura griega, de la palabra logos, que tiene varios significados, yendo desde palabra o idea, hasta razón y principio. Desde estos tiempos, se concibió como el estudio de los argumentos y la forma indicada de argumentar por personajes tan notables como Platon y Aristoteles. Se plantearon principios básicos como que algo no podía ser cierto o falso a la vez para que algo fuera lógico y desde aquí se empezaron a ver más formas de lógica hasta llegar a nuestros tiempos.

Los pasos que hay que seguir.

La lógica nos muestra la forma adecuada de razonar para tener un pensamiento correcto. El resultado es aprender cosas nuevas que no conocíamos antes o porque era inevitable que termináramos sabiéndolas.

Todo esto se hace por medio de sistemas de inferencia, los argumentos durante el uso del lenguaje, proposiciones que tienen la capacidad de ser verdaderas y falsas a la vez para estimular el pensamiento, las falacias, paradojas y deja de lado cosas como las emociones. Estos sistemas lógicos se caracterizan por tener tres cosas fundamentales: validez, para que no existan falsedades en premisas verdaderas, consistencia, para que no haya contradicciones entre cada argumento y entereza, porque no existen cosas que no puedan ser probadas.

Tipos de lógica.

  • Formal. También llamada tradicional o filosófica, estudia las inferencias con contenido explicito. De una expresión final que se tenga, se pueden sacar más expresiones.
  • Informal. Esta es más reciente y se estudian los argumentos en el lenguaje natural con el fin de mejorar el lenguaje ordinario de la razón. Es fácil de identificar ya que se da en cualquier conversación, en comentarios, debates, en los medios de comunicación y en general, en todo lo que sea considerado como natural.
  • Simbólica. Estudia todas las cosas abstractas que son capaces de capturar los rasgos de la inferencia lógica. En ésta se introduce un nuevo elemento, los cálculos matemáticos, ya que hay casos que los métodos tradicionales no pueden resolver.
  • Matemática. Las técnicas de la razón se aplican a las matemáticas y el propio razonamiento matemático y los cálculos que maneja ayudan a analizar los métodos tradicionales de la lógica.

Estudiar todo esto nos ayuda a tener un buen razonamiento, ya que se tienen las herramientas para identificar patrones correctos y equivocados, y así saber cuales evitar y cuales seguir. El pensamiento critico resulta beneficiado y se puede ver en campos variados, desde los sistemas de computación hasta los problemas filosóficos de antaño.

Más cosas interesantes...

¿Qué es una oración de lectura?
¿Qué es una semblanza?
¿Qué es un grupo nominal?
¿Qué significa nudo en un cuento?

Deja tus ideas...

Barra lateral primaria

El Mundo Infinito

En esta pagina encontraras artículos interesantes que te asombraran y que pondrán a prueba tu curiosidad y tu conocimiento.

Entradas recientes

  • Cyber Wow: guía práctica para aprovechar ofertas reales sin compras impulsivas
  • Ventajas y desventajas de la ingeniería metalúrgica
  • ¿Qué pasaría si no contáramos con la escultura?
  • ¿Por qué los empaques de los alimentos son llamativos?
  • Diferencias entre el material de cristalería volumétrico y de contención

Paginas amigas

Koibumi
EMI

Footer

Copyright © El Mundo Infinito | Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal
Copyright © El Mundo Infinito | Privacy Policy | Cookies Policy | TOS