Siempre que se realice una investigación, se deben seguir una serie de pasos para tener un trabajo bien estructurado, que sea capaz de transmitir correctamente las ideas y los resultados, y en este sentido, una de las partes más importantes que ayudan a entender todas las preguntas planteadas son los antecedentes.
Muchas de las investigaciones en la actualidad, se sustentan en trabajos que otras personas ya realizaron y que le dan continuidad a su labor o profundizan más en algunos temas. Todo este conocimiento permite que un proyecto esté respaldado por datos concretos, o incluso que sus ideas sean refutadas. Por esta razón esta parte nunca se debe olvidar en este tipo de trabajos.
Antecedentes.
Se trata del trasfondo de estudio de un proyecto, ya que es la información que nos brinda el contexto de la investigación y nos da las herramientas iniciales para poder sacar conclusiones o incluso para tener un punto de partida. En este sentido, podrían considerarse como una introducción al tema, donde incluso se plantea la posición del investigador.
Estos elementos permiten que los lectores tengan una idea general de lo que se va a tratar en las siguientes páginas, ya que para la mayoría será su primera incursión en la investigación. Es por esto que se presentan partes relacionadas con el tema principal, de modo que lo enriquezcan más y ayuden a entender el problema planteado que se irá desarrollando más adelante.
Familiarizarse.
Normalmente es una sección que se puede crear respondiendo a ciertas preguntas, las cuales hacen que los lectores se habitúen al lenguaje utilizado, conozcan nuevos términos o incluso tengan datos históricos que los pongan en contexto.
Se pueden incluir desde teorías hasta conceptos que normalmente se explicarán de forma general para el público. También es común incluir citas o referencias a otros trabajos, de modo que éstos también se pueden consultar en el caso de que alguien quiera profundizar en el conocimiento previo del tema.
Parte inicial.
Si bien al principio se comparó con una introducción, hay que tomar en cuenta que es diferente a ésta, ya que a pesar de ser similares, cada sección tiene su función. Por un lado, la introducción tiene información preliminar que genera interés en los lectores y muestra las cosas de una forma general, mientras que en los antecedentes, todo se discute a detalle, desde la razón de ser de la investigación, los logros que han tenido otras personas en dicho campo, debido a la continuidad que se le da a un trabajo que ya está planteado.
Marco teórico.
Un detalle que vale la pena mencionar, es que muchas personas incluyen estos antecedentes en el desarrollo del marco teórico, que prácticamente es donde se van desarrollando las bases del tema para eventualmente mostrar la formulación de una hipótesis e intentar darle una respuesta al problema.
Por esta razón, el investigador no tiene que limitar la literatura utilizada, siempre y cuando no se pierda de vista el objetivo principal del trabajo, porque entre más lecturas haya, se tendrá más conocimiento para justificar una eventual respuesta, la cual podrá ser más convincente y estará sustentada con más información.