Cuando se trata de delegar tareas a nivel empresarial, hay diversas opciones que la gente puede considerar para expandir sus operaciones. Esto les permite ampliar el mercado y llegar a más clientes potenciales. Al delegar tareas a otras personas o empresas, también permite concentrarte en otras áreas del negocio y, por lo general, quien está detrás de todo esto son las empresas matriz.
En este sentido, hay franquicias, subsidiarias u otras opciones, que son una gran manera de ampliar el rango de operaciones y ver un publico más amplio. Sin embargo, en casos así muy pocas veces se considera la estructura que tiene este sistema o el punto donde inicia todo el negocio, ya que siempre hay una primera sucursal, que es donde surge todo.
¿Qué es una empresa matriz?
Es una organización que se encarga de la gestión y el control de otras compañías. Se trata de una estructura corporativa en la que un lugar, llamado justamente «empresa matriz», posee acciones u otro tipo de participación en otra u otras empresas, llamadas «subsidiarias». Ésta puede estar involucrada en la gestión directa de las subsidiarias, o bien puede delegar esta función a otras personas u organizaciones.
Suelen tener objetivos muy claros y precisos, lo que les permite prestar un gran apoyo a los negocios y a las industrias con los que trabajan. En muchos casos, se dedican exclusivamente a la gestión y al control de sus filiales, lo que les permite centrarse en mejorar y optimizar sus operaciones. De esta forma, contribuyen a mejorar la eficiencia general del negocio o industria en cuestión.
Las características principales de las empresas matrices son:
- Tienen acciones u otros tipos de participación en otras compañías.
- Se encargan de la gestión y el control de las mismas.
- Pueden estar involucradas en la gestión directa o bien delegar esta función.
La representación de este sistema se puede hacer mediante un diagrama radial, el cual permite visualizar el crecimiento y la expansión del mercado, así como la evolución de los clientes y el control que se ejerce sobre las filiales. El centro del diagrama representa el núcleo de la empresa, mientras que los extremos corresponden a los límites del mercado. Los sectores intermedios se pueden utilizar para representar diferentes áreas de gestión, filiales o puntos específicos que se quieren alcanzar.
¿Cuáles son sus objetivos y cómo funcionan?
Los objetivos principales de las empresas matrices suelen ser incrementar el valor de sus acciones, así como maximizar los beneficios para sus accionistas. Para lograr estos objetivos, suelen utilizar diversas herramientas y técnicas, tales como el análisis financiero, el control presupuestario o la planificación estratégica.
En este sentido, al contar con una estructura como esta, los negocios pueden beneficiarse del respaldo financiero y administrativo que les proporcionan. Asimismo, pueden contribuir a mejorar la imagen del negocio ante terceros, lo que puede facilitar el acceso a nuevos mercados y clientes potenciales.
La elección de las subsidiarias.
La elección de una filial o subsidiaria en un sistema de empresas matriz es una decisión importante que puede afectar el crecimiento y la rentabilidad de la empresa. En este sentido, la clave para tomar la decisión correcta es comprender el mercado, los clientes y las necesidades de gestión.
En primer lugar, es importante comprender el mercado en el que se desea expandir considerando ciertas preguntas:
- ¿Es un mercado maduro o en desarrollo?
- ¿Hay mucha competencia o es relativamente nuevo?
- ¿Se cuenta con los recurso o habrá que invertir en adquirirlos?
También es importante considerar los clientes.
- ¿Están dispersos geográficamente o están concentrados en un área?
- ¿Será más fácil y eficiente servir a los clientes con una filial?
Por último, la decisión también debe tener en cuenta las necesidades de gestión.
- ¿Se requiere una presencia local para garantizar la calidad del producto o el servicio?
- ¿Se necesitan recursos humanos locales para manejar el día a día de la operación?
Como se ve, son factores muy variados y a veces tomar la decisión correcta puede ser crítico, por lo que es una acción para realizar con un gran análisis de por medio. Con la información adecuada, se puede tomar una decisión informada que ayude al negocio a crecer y prosperar.
¿Qué desafíos pueden presentarse?
Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan es el establecimiento y mantenimiento del control sobre todas sus subsidiarias. Esto requiere un gran esfuerzo por parte de la organización, ya que deben supervisar constantemente el funcionamiento general del negocio para garantizar su correcto funcionamiento.
Otra cuestión importante es el coste que supone el mantenimiento del control sobre todo el equipo, sin embargo, este coste suele ser amortiguado gracias a los beneficios generados por dicho control.
En este aspecto, para superar con éxito las dificultades que se puedan presentar, es fundamental contar con un buen equipo de gestión y control. Asimismo, es importante tener en cuenta que el éxito de este tipo de sistemas depende en gran medida de su capacidad para adaptarse a los cambios que se puedan producir por las preferencias del publico, la imagen o en general, por la calidad de los productos o servicios ofrecidos.