Los libros suelen transportarnos a mundos fantásticos, nos permiten escuchar la opinión de alguien más y hasta son una forma para conocer el pasado, pero siendo el habito de la lectura algo cada vez más raro en la actualidad, se vuelve necesario utilizar herramientas como los reportes de lectura para que los jóvenes comprendan mejor lo que leen y tomen gusto por las obras que analizan.
Reporte de lectura.
Prácticamente se trata del resumen un texto, el cual debe contener los puntos importantes del texto, así como un análisis e interpretación personal. Cuando se hace de manera correcta muestra un pensamiento crítico y la capacidad de explicar conceptos complicados de forma sencilla.
Cuando un lector no tiene acceso al material original, puede utilizar este documento para comprender de manera general en que consiste la obra. Si bien no se trata del texto completo, es una forma de darse una idea del contenido, de los temas y hasta un medio por el cual apreciar la opinión de alguien más.
Redactarlo puede parecer un reto al principio, ya que leer las partes de un libro y utilizar las habilidades de comprensión puede ser complicado. Por esta razón, para hacer más fácil su creación, conviene saber qué características necesita el texto para tener éxito.
¿Qué hace que un reporte sea excelente?
Hay ciertos aspectos cruciales para empezar de buena manera. Un informe ordenado es sencillo de leer, requiere una introducción, un cuerpo y una conclusión. En segundo lugar, el informe debe estar bien estudiado, con todas las fuentes utilizadas y por último, debe estar libre de errores.
El primer paso se da con la introducción, ya que proporciona el contexto del tema. También establece el objetivo del trabajo. Debe comenzar con un gancho que atraiga al lector. A continuación, se proporciona información de fondo sobre el tema y al final, se completa la introducción con una tesis. Ésta se trata de un enunciado que indica lo que va a demostrar el artículo.
En el cuerpo o desarrollo, es donde se muestra si en verdad se comprendió el tema del texto que se leyó. Ya sea que se trate de explicar algún punto de vista o que se quieran dar una idea general de lo que trato un libro, aquí se desarrollan todos los puntos que se quieren mostrar.
Finalmente, en la conclusión simplemente se explica si la tesis mostrada al principio se pudo validar o no. Suele ser un enunciado corto que solo da cuenta de lo que ya se explicó antes en el resumen.
Consejos para una buena redacción.
Todo el mundo tiene que escribir un informe en algún momento en la escuela, por lo que vale la pena tener en cuenta ciertos puntos para hacer más fácil su creación.
- Leer atentamente las instrucciones.
- Que sea un libro o tema de tu interés.
- Tomar notas mientras se lee.
- Escribir resúmenes breves por capítulos o partes.
- Interpretar la lectura.
Un buen reporte de lectura requiere algunas cosas importantes cuando se trata de la tarea. En primer lugar, el tema debe ser algo que te interese. Será difícil mantener la motivación si no hay disposición para leer el tema. En este sentido, se puede elegir algo que sea aceptable para la clase o la tarea.
Las instrucciones siempre son importantes y primero hay que entender que se busca con el documento, es decir, si es un análisis, una opinión o un resumen de los puntos importantes. Para facilitar esto siempre se pueden subrayar las ideas relevantes o hacer pequeñas notas que nos recuerden después que algo era importante y debíamos incluirlo.
Una vez con todo listo, hay que empezar por esbozar el contenido. Para ello, hay que organizarse y mantener una estructura correcta en cada párrafo.

Ideas resumidas.
Al final, depende de cada quien redactar un texto ordenado y legible, pero que también sea breve y agradable. Debe contener toda la información solicitada y es importante tomar en cuenta que es un documento que siempre va a leer alguien más, de modo que hay que esforzarse para hacerlo bien. Si se consiguen incluir todas estas características en los trabajos, será más fácil sorprender a los profesores y obtener muchos méritos.