En esta era moderna donde la información se genera en grandes cantidades y a una velocidad impresionante, siempre se tiene que contar con máquinas que nos permitan guardar todo esto y gracias a la innovación tecnológica se cuenta con dispositivos de almacenamiento para cumplir este objetivo.
Si se hace una comparación entre los equipos que tenemos ahora y los primeros que salieron al mercado hace varias décadas, se notará que además de su aspecto también ha cambiado la cantidad de datos que manejan. Por esta razón hay que conocer más sobre los aparatos con los que se cuenta, los cuales guardan tanto conocimiento que prácticamente nos llevaría mucho tiempo leerlo, escucharlo o verlo todo.
Dispositivos de almacenamiento.
Se trata de los componentes capaces de registrar información, o en otras palabras, los aparatos que guardan los programas y todos los datos que éstos generan, tanto temporal como permanentemente. Estos elementos han cambiado con el paso de los años ya que de usar disquetes se ha dado una transición a sistemas más sofisticados como las USB o incluso objetos que dependen de si corre energía eléctrica como las memorias RAM.
Una característica en particular de todos estos aparatos es que cada vez se reducen en tamaño pero la cantidad de datos que pueden guardar crece considerablemente, además de que las velocidades de transferencia se vuelven más eficientes. Se ha pasado de registrar unos cuantos bytes en máquinas muy voluminosas, a almacenar muchos teras en una sola computadora. En este contexto, también se pueden analizar estos dispositivos de acuerdo al tipo o la forma en la que guardan las cosas.
Volátil.
La forma más común para clasificar el almacenamiento se da en base a su volatilidad. En este caso se hace referencia a que la información guardada desaparecerá o será borrada una vez que se interrumpa el flujo de la electricidad, o en otras palabras, cuando el equipo sea apagado.
El ejemplo más representativo de este caso es la memoria RAM, la cual permite tener abiertos muchos programas y archivos a los que se puede acceder al instante, pero una vez que se apaga la computadora no se guarda nada.
No volátil.
En el caso contrario, se tienen dispositivos que no necesitan electricidad todo el tiempo para guardar información, porque fueron diseñados de esta manera y no necesitan el flujo de electricidad constante.
En este sentido los discos duros o las unidades de estado sólido son el mejor ejemplo, porque en éstos se encuentran todos los programas o archivos con los que se trabaja en el equipo e incluso después de desconectarlo siguen ahí. Esta forma podría ser considerada la más común porque es la que ha utilizado la gente desde el origen de estos aparatos.
Clasificaciones.
Se pueden clasificar de acuerdo al tipo de tecnología que usan o a ciertas características que poseen, notándose que con el paso del tiempo se vuelven más sofisticados y eficientes.

- Óptico. Aquí se tienen los famosos discos donde se puede encontrar el CD o también el Blu-ray y que pueden tener desde canciones hasta videojuegos.
- Magnético. Son los HDD, los cuales son de los más utilizados en la actualidad y a pesar de ser prácticamente de la generación pasada, continúan estando vigentes por su funcionalidad.
- Electrónico. Aquí es donde entran las opciones más modernas, las cuales son los SSD o los discos de estado sólido, los cuales ofrecen grandes capacidades pero a velocidades mucho más altas.
- Extraíbles. Este término engloba a todo lo que se puede desconectar de un equipo de cómputo para transferir y transportar documentos, por lo que se abarcan desde pequeños USB hasta las alternativas mencionadas anteriormente.
Éstas son sólo algunas de las formas en que se pueden agrupar en el presente, porque se trata de un área en constante evolución y mejoramiento, después de todo han bastado unos cuantos años para pasar de disquetes a las micro memorias o incluso a la nube que siempre está ahí para conectarnos. Por esta razón es posible que en el futuro la innovación nos brinde una forma más eficiente para guardar datos y todas estas clasificaciones sigan creciendo.