
En la actualidad escuchamos mucho sobre el movimiento de las personas que por cuestiones sociales o económicas optan por probar suerte en otro país para conseguir una mejor calidad de vida y para identificarlos se suelen utilizar los términos de emigrante o inmigrante.
Hay lugares donde el flujo de personas entre fronteras es una constante desde hace años y es normal que sea parte de la vida de los pobladores. A partir de esto surge la incógnita sobre la diferencia que hay entre estas dos palabras, si se usan adecuadamente o a que se refieren específicamente.
Emigrantes e inmigrantes.
Hay una ligera diferencia entre ambas palabras pero al final de cuentas describen la misma situación: la migración de gente de un lugar hacia otro por distintas razones. En países pobres lo más común son las cuestiones económicas, en lugares con problemas sociales se busca escapar de los problemas y buscar asilo en otro país, etc.
En cuanto a lo que distingue a la emigración de la inmigración simplemente se trata de como se realiza la acción. Un inmigrante es el individuo que llega o migra a un país, mientras que un emigrante es el individuo que se va de su propio país.
Como vemos, al final se habla de la misma acción pero las perspectivas cambian ya que un ciudadano del lugar al que se quiere llegar vera a los que vienen de otro lado como inmigrantes, mientras que los pobladores que los vean partir de su lugar de origen los verán como emigrantes.
En este sentido, lo que cambia es la dirección de la acción y que se puede entender a la perfección al indagar en la etimología de los términos, que provienen del latín: Immigrare que significa «entrar a» y emigrare que quiere decir «moverse».
La confusión se presenta por la similitud de las palabras y porque prácticamente se refieren a lo mismo. Se podrían intercambiar sin ningún problema pero entender la pequeña diferencia entre ambas nos sirve para identificar mejor la situación de cada caso y así, verlas desde la perspectiva indicada.
Una realidad común.
Este fenómeno no es algo que haya surgido justo ahora, simplemente ha tomado más notoriedad por el contexto en el que se encuentra la sociedad actual. El hecho de estar más conectados nos hace más conscientes de lo que sucede a nuestro alrededor y este hecho no es una excepción.
El movimiento de la humanidad hacia otros lugares se ha dado desde tiempos inmemoriales buscando mejor alimento, mejores hogares y lo que siempre tendrán en común, ya sea en el pasado por algún desastre natural, en el presente por problemas económicos o en el futuro por circunstancias aun desconocidas, es que siempre se buscará una mejor calidad de vida.