
En la actualidad se cuenta con diferentes estilos de vida que nos muestran la forma que tiene la humanidad moderna, y si bien mucho se debe al establecimiento de las antiguas civilizaciones en un lugar fijo, también ha generado un problema conocido como sedentarismo, el cual prácticamente describe a la sociedad actual.
De pasar de un lugar a otro para subsistir a asentarnos en un solo lugar por medio de la agricultura u otros descubrimientos, es como las sociedades fueron evolucionando, pero en cierto punto el movimiento de la gente se detuvo tanto, que todas sus tareas se podían hacer sentados, con todos los problemas a futuro que eso implicaba.
Causas del sedentarismo.
No hacer actividades domésticas.
Para evitar este problema, cualquier tipo de actividad física es recomendable, de modo que las personas que no hacen limpieza en la casa, o algún otro tipo de deber en el hogar son más propensas a llevar una vida sedentaria. Esto se debe a que normalmente se trataría de gente que no hace nada y para quienes las condiciones serían adecuadas para presentar esta problemática.
Estar mucho tiempo en la PC o la televisión.
La falta de actividad tiene mucho que ver con las cosas que hacemos en nuestro tiempo libre, y elementos como la computadora o la televisión contribuyen de manera negativa este problema. Esto se debe a que implican pasar una gran parte del tiempo sentado y sin hacer nada más, de modo que si antes no se hacía ejercicio, ahora menos y esto será más notable.
Uso innecesario del automóvil.
Si bien los carros resultan una herramienta útil para la vida diaria, su uso excesivo e innecesario puede contribuir a esta situación negativa, ya que manejando solamente se está sentado. Esto genera que se deje de caminar incluso en tramos muy cortos o en lugares donde incluso se llegaría más rápido a pie.
Falta de ejercicio.
Con el ritmo de vida tan ajetreado que se tiene la actualidad a veces es difícil encontrar tiempo libre para otras actividades, y esto incluye el ejercicio. Lamentablemente esto implica un paso más hacia una vida sedentaria donde la falta de movimiento o de actividad física hará que desarrollemos hábitos donde simplemente no se mueven los músculos del cuerpo.
Tecnología en general.
Gracias a las innovaciones de la era moderna se tienen aparatos que hacen los trabajos más fáciles u ofrecen diversas formas de entretenimiento, pero también crean un cambio radical en los estilos de vida de diferentes generaciones de personas. Se tiene por ejemplo, el caso de los más jóvenes que prefieren apretar botones en un videojuego que salir a jugar con amigos y hasta estar afuera les parece aburrido. Esto inevitablemente creará nuevas generaciones con dicha problemática desde una etapa muy temprana.
Consecuencias del sedentarismo.
Desarrollo de diversas enfermedades.
Una vida con poca actividad física hace que sea más fácil contraer enfermedades como la diabetes, hipertensión o la obesidad. Como se ve, hay una relación entre cada uno de estos padecimientos, pero también se puede afectar de otra manera al organismo, ya que es normal desarrollar osteoporosis o artritis y hasta problemas relacionados con la mente como la ansiedad o la depresión. También es común tener una mala circulación de la sangre debido a la acumulación de grasas como el colesterol, lo que a largo plazo puede implicar enfermedades cardiovasculares más graves.
Además, debido a los hábitos que se van adquiriendo con un estilo de vida poco activo, también se es propenso a desarrollar otros comportamientos incorrectos, que van desde una mala alimentación hasta desvelarse sin ninguna razón.
Falta de fuerza.
Cuando se pasa muchas horas sentado en una misma posición los músculos prácticamente no hacen nada por lo que después de un tiempo se puede presentar una atrofia muscular, que se notara en forma de debilidad en las personas, ya sea en las piernas, en los brazos o incluso hasta en el tronco.
Trastornos del sueño.
Con ciertos hábitos cada vez más arraigados que nos afectan físicamente, también se presentarán dificultades cuando la gente trate de dormir porque se juntan una serie de factores que hacen más difícil que se concilie el sueño. En este sentido, se puede presentar insomnio debido a la ansiedad o casos de apnea por culpa de la obesidad.