El sonido es un elemento que siempre está presente, ya que prácticamente se trata de todo lo que escuchamos y es justo por esta razón que surge la incógnita de que es exactamente lo que lo distingue, cuales son sus propiedades o características o si se trata de algo más y no solo de lo que llega a nuestros oídos.
Sonido.
Se define como la transferencia de energía desde objetos que vibran por medio de ondas, las cuales viajan a través de la materia. Este punto es importante porque no es algo que pueda viajar en el vacío, ya que donde no hay partículas que propaguen la vibración no se generarán ondas de sonido.
Características.
El sonido se propaga en la materia, esto quiere decir que puede viajar en los fluidos, porque también se pueden escuchar cosas en el agua, en el aire, que es como normalmente escuchan las personas e incluso en los sólidos, como en los cristales al romperse. Sus características principales son la altura, la intensidad y el timbre.
Frecuencia.
También llamada altura, es lo que nos permite identificarlo como grave o agudo y hace referencia a la frecuencia de las ondas. Si éstas son bajas se tienen sonidos graves, lo cual se puede apreciar en los hombres, pero si éstas son altas, entonces será agudo y algo notable en la voz de las mujeres.
Para medir esto se utilizan los herz, que son las oscilaciones de la onda por unidad de tiempo. Una buena representación se da nuevamente con la voz humana, ya que ésta varía entre los 80 Hz, un valor aproximado que tienen las voces de los hombres y los 1100 Hz, lo cual puede alcanzar la voz de las mujeres.
Amplitud.
También llamada intensidad, se refiere al origen del sonido o a la fuerza de las vibraciones o las ondas que se generan. En otras palabras, esto quiere decir si algo se escucha fuerte o débil, como por ejemplo, una explosión, la cual se escuchará a una gran distancia o una platica, donde hay que estar más cerca para saber que dice alguien.
La intensidad se puede medir, ya que tiene unas unidades llamadas decibeles, en honor a Graham Bell. Esta medida se usa para mostrar las diferentes escalas del sonido y se ve desde que cosas son casi inaudibles, hasta lo que puede ser doloroso y hasta peligroso para los oídos.
Timbre.
En este caso se tiene la propiedad que distingue los dos puntos anteriores, es decir, la altura y la intensidad. El mejor ejemplo para describir esto se da con los instrumentos musicales, puede ser un tambor, una flauta o una marimba, porque a pesar de escucharlos a una misma frecuencia y amplitud, como las ondas sonoras que genera cada uno son diferentes, el timbre de lo que se escucha variará.
Velocidad.
Otra característica notable del sonido es la velocidad a la que viaja a través de la materia, ya que esto cambia dependiendo de las partículas que perciban las ondas.
- Aire. El medio por donde las personas lo escuchan viaja a 343 m/s.
- Agua. Si bien no hablamos en el agua se sabe que es de 1437 m/s.
- Solidos. Son muchos los ejemplos, pero debido a que las moléculas están más juntas que en los gases o en los líquidos, las vibraciones se propagan a mayor velocidad. En el caso del vidrio por ejemplo, se llegan a alcanzar los 4540 m/s.
Algo a tomar en cuenta es que esto no es constante, ya que en un ambiente normal, hay ciertos obstáculos como paredes o puertas que reducen o bloquean por completo lo que escuchamos. Podríamos pensar que no hay nada interesante que saber del sonido, pero con toda esta información se puede entender porque algunas cosas se oyen diferente o como la música es mucho más compleja de lo que se cree.