• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
El Mundo Infinito

El Mundo Infinito

Información de este vasto mundo

Características del genero narrativo

¡Compartir!
Facebook

julio 13, 2018 by Eien

El genero narrativo ha sido utilizado durante muchos años para crear historias que puedan entretener a la gente y hagan pleno uso de la imaginación. Las obras en este caso toman una gran cantidad de formas y atraen a todo tipo de públicos, tanto a pequeños como a grandes.

En el pasado se transmitieron a través de las personas por medio de costumbres o tradiciones, por la necesidad de explicar fenómenos naturales o simplemente por el deseo de creer en algo fantástico y fuera de lo común. Ya en tiempos más modernos se desprenden de éste muchas clasificaciones más que muestran la creatividad de la gente a través del tiempo, pero que siguen manteniendo una base en común que las hace parte de esta clasificación.

Características del genero narrativo.

Suelen ser historias contadas desde la perspectiva de los personajes en la narración y ésta puede ser tanto real como ficcional, derivándose de esto varios tipos de tramas. Los eventos que se cuentan se dan de forma progresiva, por lo que también cuenta con una estructura bien definida pero con algunos aspectos únicos que separan a este genero de otros estilos.

Personajes.

Son los que dan vida a cualquier historia y por los cuales podemos experimentar los sucesos que se llevan a cabo. Éstos tienden a comportarse de cierta manera y una de las características más atractivas del genero narrativo es la capacidad de predecir qué harán después de ciertos sucesos, porque a través de las palabras el lector los va conociendo, los entiende, puede que se identifique con ellos o todo lo contrario, que le desagraden por completo.

Debido a esto, también entra en juego el rol que tenga cada personaje, ya sea el principal o el secundario, porque definitivamente habrá más interacción con el protagonista, de modo que gran parte de la impresión que brinde la narración dependerá de la imagen que transmitan sus personajes, es decir, si son aburridos, mal elaborados o si en cambio están bien pensados y son bastante interesantes.

Estructura.

Se empiezan introduciendo los elementos de cualquier historia, desde sus personajes, hasta el lugar en que está ambientado. Si esto se muestra de la forma correcta, se cautiva lo suficiente al lector como para continuar y ver que sucederá después. Ya con más palabras leídas se podrá apreciar el desarrollo de la trama y los problemas que se presentan en ésta para los personajes, para que así, se pueda llegar a una conclusión satisfactoria donde haya finales felices o tristes o incluso todo se deje al aire para continuar en otra publicación más.

Narración.

Una de las características más importantes de este genero es la capacidad del autor de tomar varios puntos de vista y contar su historia como mejor le convenga. Éstos pueden cambiar dependiendo de la estructura del relato, ya que puede variar en cada capitulo, en alguna retrospectiva o incluso puede haber un cambio de protagonista en diferentes publicaciones.

  • Tercera persona. En este caso se pueden tomar muchos papeles, ya que el narrador sabe que piensa cada uno de sus personajes, conoce sus acciones y le describe al lector cada uno de estos aspectos. El tono en este sentido es objetivo, ya que se toma un rol neutral donde solo se observan los acontecimientos.
  • Primera persona. Aquí se toma la perspectiva de un solo personaje y los sucesos que se describen se limitan más, porque las narraciones y las descripciones dependen del conocimiento que tiene por ejemplo, el protagonista y no a todo lo que conoce el autor e incluso el lector.

Trama.

La esencia de la historia donde los personajes crecen, superan obstáculos y prácticamente, donde viven para que el lector pueda conocer sus motivaciones y sus conclusiones. La forma en cómo se arme puede decidir si será interesante y atraerá a una gran cantidad de publico, pero lo que más la distingue en este punto son la cantidad de géneros que se pueden leer: fantasía, ciencia ficción, novela histórica, etc.

La trama no esta limitada a eventos reales o experiencias propias, ya que la imaginación y la creatividad de los autores también forman parte de esto. Se pueden ver animales como protagonistas, seres mitológicos como villanos o personas comunes y corrientes en su vida diaria.

Lenguaje.

El genero narrativo suele ser bastante descriptivo, porque cada detalle cuenta y es algo necesario para darle vida a la historia. La imaginación es importante, ya que los sucesos contados se ven y se escuchan desde una perspectiva diferente y si todo esto se hace de la manera adecuada, el lector es transportado a los mundos que el autor escribió.

Subgéneros de la narrativa.

Sus cambios a través del tiempo han sido variados e incluso, en sus formas más representativas se pueden hacer más clasificaciones por la cantidad de posibilidades que existen al narrar acontecimientos reales o fantásticos.

  • Novela. Una narración bastante extensa y de varios tipos: ciencia ficción, fantasía, terror, psicológica, etc.
  • Leyenda. Más corta, que narra en las acciones de personajes reales o ficticios y que transmite parte de la cultura del lugar en que está basada.
  • Cuento. Narración simple sin muchos conflictos, dirigido a un publico más infantil y con ciertos mensajes positivos.
  • Fábula. Historia corta que transmite un mensaje moral y cuyos protagonistas pueden ser objetos inanimados, plantas, animales o elementos de la naturaleza.

Sus bases se mantienen igual, ya que las distintas perspectivas o los narradores que acompañan al lector suelen ser un punto en común entre los subgéneros, pero como se puede apreciar, cada uno tiene características propias y ligeras diferencias entre ellos. Estos son solo algunos ejemplos, ya que existen más e incluso es probable que en el futuro surjan nuevos tipos, como en el caso de la novela actual, la cual no tiene muchos años de antigüedad.

Archivado en:Español

Más cosas interesantes...

Tipos de textos
Diferencia entre metáfora y metonimia
Diferencias entre derecho real y personal
¿Para qué se utilizan los refranes?

Deja tus ideas...

Barra lateral primaria

El Mundo Infinito

En esta pagina encontraras artículos interesantes que te asombraran y que pondrán a prueba tu curiosidad y tu conocimiento.

Entradas recientes

  • Pirámide invertida de la noticia
  • ¿Qué son las habilidades motrices básicas?
  • Ubicación geográfica de los toltecas
  • ¿Para qué nos sirve conocer y comprender la estructura de la tabla periódica?
  • ¿Qué es la kinesfera?
  • Facebook

Canal y App

yt-excel
Koicards

Copyright © 2022 · El Mundo Infinito | Politica de Privacidad | Politica de Cookies | Aviso Legal