• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
El Mundo Infinito

El Mundo Infinito

Información de este vasto mundo

  • Contacto – EMI

Características del empirismo

¡Compartir!
Facebook

Desde la antigüedad el ser humano ha vivido con la necesidad de darle respuesta a todo aquello a su alrededor y para esto ha creado varias formas de pensamiento que tienen sus propios estilos e incluso seguidores, y entre todos estos uno que se destaca por la forma en la que se adquiere conocimiento es el empirismo.

Las personas tienen muchas formas de aprender las cosas y esta filosofía se destaca por mostrarnos la forma más natural en la que se lleva a cabo este proceso. Por supuesto, tiene muchos contrastes con otras formas de pensar pero sus puntos fuertes han perdurado hasta nuestros tiempos, siendo parte de grandes grupos de estudio que la ven como una pieza fundamental para el desarrollo humano y de ramas de la ciencia.

Empirismo.

Se trata de la filosofía del aprendizaje por medio de la observación o en otras palabras, de la experiencia, ya que nos dice que el conocimiento se adquiere de mejor forma cuando las cosas se sienten, se ven o se escuchan. De acuerdo a muchos filósofos, la mente de las personas es como un lienzo blanco, por lo que es posible aprender cualquier cosa mientras se viva ese momento. Debido a esto se rechazan los conceptos innatos o congénitos, que hacen referencia a cosas que ya se saben.

Características.

El uso de los sentidos es uno de los rasgos principales del empirismo, ya que es lo que permite experimentar todo a nuestro alrededor. En éste se aprende al ver a las personas hacer algo nuevo, ya sea un niño viendo un adulto o cualquier persona aprendiendo algo diferente de los demás.

El conocimiento que se adquiere de esta forma es definido como a posteriori sin importar si se trata de significados o incluso de creencias. Aún así, los empiristas reconocen que hay situaciones que simplemente no se pueden sentir, tales como los conceptos espirituales o morales, pero por esta razón son clasificados como cosas sin sentido o sin importancia.

La antítesis.

El pensamiento que contrasta con las ideas del empirismo es el racionalismo, ya que habla sobre el conocimiento basado en la intuición o la lógica y hace referencia a que las ideas son innatas y que en lugar de la observación, el razonamiento es la base de todo lo que aprenden los seres humanos. Bajo este concepto, un racionalista muestra que no es necesario ver algo que puede ser aprendido de forma lógica como sería sumar y restar porque no es algo que se pueda experimentar o sentir.

Conocimiento dual.

Al final, todas las personas tienen un poco de conocimiento empírico y racional, por lo que no hay que hacer una distinción entre las dos formas de pensar, ya que cada persona simplemente hace más énfasis en una filosofía. La ciencia por ejemplo, está basada en la experimentación pero no deja de lado la lógica para darle sentido a lo que observa, de modo que al final simplemente tenemos ideas que se complementan y que incluso en el pasado algunos pensadores han intentado unificar en una sola corriente filosófica.

Más cosas interesantes...

Antivalores de la Divina Comedia
Método hermenéutico – Características y definición
Diferencia entre ponente y expositor
¿Qué es un presentador grafico?

Deja tus ideas...

Barra lateral primaria

El Mundo Infinito

En esta pagina encontraras artículos interesantes que te asombraran y que pondrán a prueba tu curiosidad y tu conocimiento.

Entradas recientes

  • Cyber Wow: guía práctica para aprovechar ofertas reales sin compras impulsivas
  • Ventajas y desventajas de la ingeniería metalúrgica
  • ¿Qué pasaría si no contáramos con la escultura?
  • ¿Por qué los empaques de los alimentos son llamativos?
  • Diferencias entre el material de cristalería volumétrico y de contención

Paginas amigas

Koibumi
EMI

Footer

Copyright © El Mundo Infinito | Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal
Copyright © El Mundo Infinito | Privacy Policy | Cookies Policy | TOS