Casi desde las primeras computadoras el mouse ha sido una herramienta indispensable para trabajar adecuadamente en el escritorio y aunque en la actualidad hay tecnologías tactiles que lo reemplazan, sin duda sigue siendo el preferido por la mayoría de los usuarios.
Es interesante saber como funcionan estos pequeños dispositivos y cuales son sus características porque con el paso del tiempo han evolucionado cambiando sus componentes, mejorando su precisión e incluso usan nuevas formas para conectarse a la computadora.
Características y tipos de mouse.
Las funciones de este dispositivo son conocidas por la mayoría, en especial al leer esto desde una computadora: controlar un cursor y poder mover y seleccionar texto, iconos, carpetas, archivos, etc. El primer modelo apareció en 1963 aunque sin mucho éxito, en 1983 se empezó a usar con la computadora Lisa de Apple y en la actualidad no hay equipo que no cuente con uno de estos.
Funciones.
La función principal de éste es mover el cursor en la pantalla y así, tener acceso y control sobre los programas y archivos que tenemos. Nos sirve para abrir programas y ejecutarlos, ya sean editores de texto, programas de diseño o hasta fotos y archivos de audio. Aparte de esto, también nos ayuda a desplazarnos por medio de una pequeña rueda en la parte superior cuando estamos leyendo documentos largos o alguna pagina más grande de lo normal.
Las partes que tiene no son muchas pero aun así resulta practico para lo que sirve. La mayoría cuenta con dos botones en la parte superior, derecho e izquierdo. Si podemos mover el cursor, es porque en la parte de abajo hay un láser o un LED, que captura el movimiento que hacemos y lo refleja en la pantalla. En las versiones más modernas se utilizaba una USB para servir como receptor de la señal y no tener que usar cables para conectar el mouse.
Mecánico.
Una versión que ya casi no se utiliza en las nuevas computadoras pero que es posible ver en equipos viejos. Su principal característica era que usaba una pequeña bola de metal o goma para detectar el movimiento.
Óptico.
De los más usados en la actualidad, son dispositivos modernos que reemplazaron la bola de goma con un láser para detectar el movimiento. Tienen la característica de ser más precisos que la contraparte mecánica, por lo que se vuelven ideales para el diseño o los juegos.
Wireless.
Cuando la tecnología buscaba deshacerse de tantos cables, los mouse no se quedaron atrás y empezaron a salir versiones sin cables que daban más comodidad y libertad de movimiento. La mayoría utiliza el bluetooth de las propias computadoras o en su defecto, una pequeña USB que se puede conectar para detectar el dispositivo.
Touchpad.
El predilecto en los equipos portátiles, es una gran forma de innovación cuando lo más importante era llevar el equipo a donde fuera sin tener que cargar con el mouse. Se utiliza un tablero táctil que se puede manejar con los dedos e incluye los dos botones que vemos en los dispositivos tradicionales.
Trackball.
Éstos están pensados en la salud de los usuarios ya que la posición con la que se maneja un mouse al trabajar no es la adecuada y los trackball están construidos de una manera más ergonómica para reducir el estrés que se genera en la muñeca. También se les conoce como bola de seguimiento y como su nombre lo indica, cuentan con una bola que se puede girar para mover el cursor.
Legado del mouse.
Gracias al mouse muchos comandos complejos o largos se simplificaron con solo apretar un botón, ya que en el pasado, los sistemas MS-DOS requerían del uso del teclado para acceder a carpetas o ejecutar algún programa y ahora solo basta con conectar este pequeño dispositivo.
Como se vio, en estos tiempos modernos la variedad es mayor y responde tanto a los gustos estéticos como a las necesidades y la innovación de algunos aparatos. Tal vez en el futuro se reinvente la forma en la que interactuamos con la computadora y el mouse pase a ser un recuerdo, pero mientras tanto seguirá siendo la herramienta predilecta para trabajar.