Las valoraciones críticas proporcionan una gran cantidad de información sobre las cualidades estéticas e intelectuales de un trabajo. Pueden adoptar la forma de estudios en profundidad de varias películas, o pueden condensarse en un único análisis literario de una sola escena o secuencia de escenas.
Aunque la terminología puede parecer complicada y poco atractiva, comprender cuales son las características de una reseña crítica es en realidad bastante sencillo y nos puede brindar una herramienta para mejorar cualquier trabajo y asimilar mejor los comentarios de los demás.
Reseña crítica.
Prácticamente es una forma de análisis en la que se examina el trabajo de otra persona. No tiene que limitarse a un solo tipo de obra. Cuando se examina críticamente cualquier cosa, se hace de forma objetiva y se evalúan sus puntos fuertes y débiles.
En este sentido, no se trata de un típico resumen, que no es más que una sinopsis de lo leído. Sin embargo, también hay que recordar que dichos textos pueden estar escritos con el estilo de cada persona, por lo que también pueden surgir opiniones subjetivas que reflejen el sentir del crítico.
Juicio y opinión.
La evaluación precisa de los méritos y deficiencias de un trabajo puede realizarse mediante este método. Los artículos de investigación pueden beneficiarse de los comentarios de alguien más, al hacerse más claros y de mayor calidad, además de que los autores son más conscientes de sus fortalezas y debilidades.
El proceso incluye varios pasos: el revisor comenzará por leer el artículo y tomar notas sobre sus primeras impresiones. A continuación, se identificarán los puntos o afirmaciones principales del artículo. Después, revisará los hechos y la lógica de estas afirmaciones. Al final, presentará un informe que resuma sus conclusiones y haga recomendaciones para futuras investigaciones.
En este aspecto, la reseña crítica es un procedimiento que requiere mucho tiempo y trabajo, pero es crucial para generar una opinión objetiva y tener un análisis sólido, ya que un analista puede ayudar a mejorar la calidad y el valor general de un artículo al evaluarlo críticamente.
Características.
Hay algunas cosas que se deben tener en cuenta al redactar estos documentos. Ésta no es simplemente un mal veredicto, y es crucial no olvidar este punto en particular, ya que se suele creer que solo hay que ser duro con las opiniones y destacar todo lo malo. Sin embargo, una reseña crítica buena es aquella que está bien razonada.
En este aspecto, lo mejor es comenzar con una declaración de objetivos. La intención es influir en la opinión del lector o no, o en cambio se trata de ser imparcial en la evaluación. Siempre es mejor escribir con una idea principal como base.
El resumen es la segunda parte de esta clase de textos. Para no desvelar nada, aquí es donde se proporciona una rápida sinopsis del trabajo en cuestión. Para que los lectores se hagan una idea completa del trabajo, se deben cubrir tanto las partes buenas como las malas.
El cuerpo principal es su tercer componente. En esta sección se presentarán las pruebas y los ejemplos utilizados para respaldar las afirmaciones. Todo lo mencionado aquí debe tener fundamentos sólidos para que los argumentos puedan ser sustentados.
Propósito.
Este tipo de redacciones no sólo señalan los aspectos positivos y negativos de una obra, sino que también consideran el lugar que ocupa la obra dentro del campo más amplio.
Hay una gran variedad de enfoques, pero todos los análisis eficaces deben tener algunos componentes clave en común. Antes de empezar, hay que estudiar a fondo el material y tomar notas. Una estrategia excelente es hacerse preguntas sobre el argumento, las pruebas y la estructura de la obra mientras se lee. De esta forma se tiene una perspectiva más amplia del trabajo y se puede juzgar de una manera más objetiva.
Las reseñas críticas deben abordarse con cautela, ya que no son una mera declaración de opinión. Al contrario, se utiliza el análisis para reforzar el argumento sobre las cualidades de la obra.
Un juicio literario.
Estos documentos son textos que analizan, interpretan y valoran un trabajo en concreto. Todo, desde los libros hasta los artículos de revistas, pasando por las películas y los sitios web, puede ser objeto de este tipo de crítica.
Además de resumir los temas esenciales, también aportan una perspectiva y valoración personal. También hay que tomar en cuenta que para que el texto producido sea eficaz es necesario tener capacidad de redacción y de análisis. Con estos elementos y sabiendo cuáles son sus características, cualquier persona puede emitir sus propios juicios sin dificultades.