
Puede ser difícil enfrentarse a la agresividad, sobre todo si proviene de alguien con quien se convive constantemente. Por esta razón es importante recordar que la gente suele actuar así debido a diferentes circunstancias, incluso muchas fuera de nuestro control. En este aspecto, una técnica muy útil para lidiar con este tipo de situación es la del banco de niebla, que nos pone en una mejor posición para resolver el conflicto.
La asertividad puede ayudar a calmar la situación, manteniendo al mismo tiempo la compostura. Si las emociones se salen de control, es mejor dar un paso atrás y evaluar la situación antes de reaccionar. Hay que tomar en cuenta que las personas agresivas suelen buscar pelea, así que si sabes cómo responder, es posible que se tranquilicen. Si mantienes la calma y la serenidad, la situación pasará y evitarás que se te vaya de las manos.
¿Qué es el banco de niebla?
Es un método que consiste en dar una respuesta discreta e inquebrantable que tranquilice, sin estar a la defensiva, pero donde uno se mantenga firme para no ceder a ciertas demandas. Lo que se hace es aceptar como verdadera cualquier afirmación, por muy condenatoria que sea. De esta forma, al mostrar que estamos de acuerdo, aliviamos la tensión de un conflicto que podría escalar más.
Si respondemos con fuerza ante una persona hostil, pensará que lo estamos desafiando. Esto les motiva a ser aun más agresivos, pero por medio de esta técnica, la tensión de una situación difícil se calma. Manteniendo la compostura y no adoptando una postura defensiva o agresiva, una vez que las emociones se han calmado, se puede reanudar una conversación más razonable.
Los fundamentos del banco de niebla.
Puede ser una herramienta útil en cualquier situación en la que necesites calmar una situación o evitar una discusión. Sin embargo, es importante recordar que sólo debería utilizarse cuando la afirmación que se hace es cierta. Si tratas de utilizarlo como una forma de evitar decir la verdad, es probable que sea contraproducente y dañe tus relaciones.
Esto se debe a que prácticamente una forma de reformular una crítica o una queja de forma positiva y no amenazante. Esto puede difuminar la situación y hacer que la otra persona se sienta escuchada. En este aspecto, el nombre de esta técnica tiene mucho que ver con la forma en que se manejan las cosas, ya que prácticamente se lanzan quejas hacia la niebla, pero éstas se pierden de vista.
Objetivo del banco de niebla.
Como se trata de una técnica de asertividad, puede utilizarse en diversas situaciones. El objetivo es conseguir que la otra persona se eche atrás o acepte algo que normalmente no aceptaría. Puede ayudarte a hacerte valer y conseguir lo que quieres. De forma general, lo que se busca es:
- Tomar por sorpresa.
- Reducir el impacto de una queja.
- Dar oportunidad de establecer un dialogo más tranquilo.
- Evitar escalar un problema.
- Reducir las probabilidades de responder de manera incorrecta.
- Aceptar criticas sin que éstas afecten nuestra mente.
Este es un método elegante y directo para que alguien se exprese sin debatir. En este sentido, el enojo que traen dentro sale y uno responde lo menos que puede en la medida de lo posible.
Ejemplos.
-¿Qué horas son estas de llegar? Siempre llegas tarde.
-Si, siempre llego tarde y es evidente que te molesta.
-Me dejaste esperando todo el día.
-Si, te deje esperando y estuve pensando como te iba a afectar.
-¡Nunca entregas nada a tiempo!
-Así es, nunca lo hago y veo que eso nos perjudica a todos.
-No debiste responderle así al cliente.
-Me doy cuenta de que piensas que no debí responderle así.
-¡Siempre actúas como si nada te importara!
-Veo que crees que actúo como si nada me importara.
En estas situaciones, la clave está en la afirmación que se da a todas las quejas que nos lanzan. Decir que si, o estar de acuerdo con lo que dicen sorprende a la gente y hace que se tranquilicen poco a poco.
Cabe mencionar que la forma en que respondemos también puede tener ciertas variaciones. En los dos últimos ejemplos, se puede ver más de la esencia de este método. Al contestar, no decimos que estamos de acuerdo con lo afirman, pero mostramos simpatía al mostrarles que entendemos su punto.
Aun así, es importante entender que no se trata de algo con lo que podamos poner pretextos siempre. Si no somos responsables y seguimos siendo el blanco de este tipo de comentarios, va a llegar un momento en que la técnica va a perder su efectividad.
Herramientas para calmar la tensión.
Hay diferentes maneras de afrontar los conflictos y siendo asertivo podemos evitar problemas mayores. Sin embargo, esto también implica ser capaz de escuchar a los demás y respetar sus opiniones. Al final, es importante evaluar cada situación y averiguar qué es lo que funciona mejor.
Si no estás seguro de lo que debes hacer, siempre es una buena idea aprender sobre las diferentes herramientas que se tiene para tratar con la gente y mejorar nuestras relaciones laborales y personales, tomando en cuenta también, los puntos en los que debemos trabajar nosotros mismos.