El mundo está lleno de diferentes personas, las cuales tienen una gran variedad de personalidades y aunque cada individuo puede definirse con una sola actitud, existe el caso donde es posible ver diversas facetas de alguien más. Aquí es donde entran en juego los alter ego y la forma en cómo se integran con los demás.
La mente se podría considerar como un universo desconocido que aún nos puede mostrar muchas cosas nuevas y en esta situación, el comportamiento de la gente dependiendo de las circunstancias es algo más común de lo que creemos. Después de comprender este concepto es posible que veamos nuestro entorno o relaciones con un poco más de escepticismo o duda.
Alter ego.
Este término hace referencia a las creaciones que hace la gente sobre su personalidad, ya que se trata de un segundo ser completamente diferente al original y que existe para vivir otro tipo de experiencias. Tiene su raíz en el latín, donde literalmente significa el otro yo, y se describe a la perfección la doble vida que llevan.
En la cultura popular es algo que se suele ver seguido en los superhéroes, ya que tienen una identidad secreta que proteger por medio de dobles o gemelos. En general, es usado mucho en el entretenimiento para mostrar una cara desconocida de los personajes y mantener en la mente del público la posibilidad del hubiera.
Características.
El origen del término es casi tan antiguo como la humanidad, ya que se le atribuyen a Cicerón, en los tiempos de la antigua Roma, pero definido como un amigo muy cercano. Cuando por fin se reconoció su existencia fue cuando se utilizó hipnosis para separar y ver los distintos patrones de comportamiento en la gente. Lo que lo caracteriza es el contraste que hay entre ambas identidades porque puede ir desde la tranquilidad hasta la temeridad.
Por esta razón también se suele utilizar el término de subpersonalidades y las condiciones para actuar acorde a esto varían, porque se involucran muchos estados de la mente, tanto si se está despierto como si uno se encuentra en una situación de mucho estrés. En todo caso, algo a tomar en cuenta es que las personas son plenamente conscientes de lo que están haciendo y de su otra personalidad, ya que de lo contrario se estaría hablando de trastornos de identidad.
Distintas caras en equilibrio.
Esto se puede convertir en una herramienta para explorar nuevas partes de uno mismo e irlas conociendo sin abandonar nuestro propio comportamiento. Una vez que uno mismo se sienta satisfecho puede ser que se tenga como conclusión una combinación de lo mejor del alter ego y el original, o que simplemente se esté en paz con ambas versiones.
En general, podría parecer algo limitado la imaginación o a gente con mucha atención como las celebridades, pero es algo que cualquiera puede hacer para generar un cambio en su estilo de vida. Esto se debe a que puede servir como una motivación para salir de la zona de comfort o incluso ser un pretexto para tratar de ser más proactivo.