
Uno de los activos más importantes de una empresa son los equipos que utilizan para trabajar o fabricar cosas, pero también el personal que opera todas estas maquinas. Si bien toda esta tecnología permite laborar con mayor precisión, nunca se estará exento de fallos, por lo que se utilizan métodos como el TPM.
El mantenimiento productivo total, que viene del inglés, total productive maintenance, se enfoca en el desempeño y la mejora constante. Cuando las actividades se detienen por factores inesperados, se generan pérdidas que difícilmente se recuperan, y aunque es una situación sin mucho control, este sistema ayuda a prevenirla, aunque también deben considerarse sus inconvenientes.
Ventajas del tpm.
Mayor eficiencia.
Esto tiene que ver con el propósito de este sistema de trabajo, ya que si se implementa de manera correcta es posible tener las cadenas de producción moviéndose de manera constante, ya que no hay que preocuparse de que se pierda tiempo porque un aparato dejo de funcionar o porque una descompostura creó un efecto domino que detuvo a toda una industria. De esta forma se cumplen los plazos, los clientes quedan satisfechos y se genera mayor confiabilidad.
Más ganancias.
Con un rendimiento mejorado, la manufactura de los artículos se vuelve más eficiente porque sus costos disminuyen, y con los mismos o más artículos fabricados se tiene una mayor rentabilidad en el mercado. Además, los retrasos y las pérdidas monetarias que éstos podrían generar desaparecen, y para lograr esto no se compromete la calidad en ningún momento.
Integración del personal.
Este programa deja que las personas más cercanas a las maquinas, y por lo tanto, quienes las conocen mejor, sean los encargados de su mantenimiento para que su desempeño no sea afectado por algún imprevisto. Los operadores son los responsables, por lo que su papel en todos los procesos de una industria se vuelve más relevante.
Concentración en otras tareas.
Cuando se tiene a los trabajadores adecuados y en grupos pequeños vigilando que la maquinaria funcione como debe, las personas que antes se dedicaban a mantener los equipos, pueden enfocarse en otras actividades igual de importantes y aumentar su rendimiento.
Menos errores o problemas.
Uno de sus objetivos principales es mantener todo funcionando óptimamente, de modo que la productividad puede incrementarse. Por esta razón se basa en cuidados planeados y programados para que las cosas no se tengan que reparar cuando ya estén rotas, y se prevengan problemas con el conocimiento de todos.
En este sentido, se utilizan muchos factores para saber cuándo es el momento indicado para realmente atender una maquina en particular. Van desde en análisis de un historial de fallos previos o hasta el monitoreo constante para ubicar errores a tiempo.
Entorno más seguro.
En un lugar donde la maquinaria prácticamente no se averiará, existe menos probabilidad de sufrir algún accidente relacionado dicha situación. Esto se debe a que cada pieza de una industria es cuidada por los expertos en su área, por lo que se tiene un ambiente más ordenado y seguro.
Personal más capacitado.
La participación de los empleados en este programa es fundamental para que todo salga bien, y por esta razón es que a los encargados de los equipos se les capacita en todos los aspectos de las herramientas que usan, desde cada una de sus partes, hasta las bases para identificar un comportamiento defectuoso.
Cabe mencionar que no solo se limita a ingenieros o técnicos, ya que gerentes o administradores también reciben más capacitación para ser mejores lideres, crear grupos de trabajo y que tengan una idea de las estrategias que podrían planear para mejorar el desempeño de sus empleados.
Desventajas del tpm.
Resistencia al cambio.
Al principio, uno de sus mayores dificultades es la aceptación que tienen los trabajadores con esta metodología, ya que al largo plazo esto significaría más responsabilidades para ellos. Si bien puede ser provechoso para ellos en el futuro, se tiene que considerar el proceso de adaptación de varios a estas modificaciones.
Implementación abrumadora.
Así como es un sistema que ofrece muchos beneficios a quien lo use, también requiera una cantidad considerable de esfuerzo para aplicarse. Esto se debe a toda la capacitación que van a necesitar los empleados, el tiempo que se va a necesitar y además, los costos iniciales, que no cualquier empresa podrá asumir, de modo que a pesar de ser la opción que alguien necesita, tiene una barrera de entrada muy grande.