
Algo que ha venido a cambiar el mundo actual son las redes sociales, ya que transformaron la forma en que nos comunicamos e interactuamos con la gente, pero además dieron paso a plataformas para compartir la creatividad del mundo, tener la oportunidad de ver culturas diferentes, expresar todo tipo de ideas y muchas cosas más.
Sin duda generaron una revolución cuyo resultado fue tener a todo el mundo conectado y más unido que nunca, pero todo esto también genera cierta suspicacia por los cambios que sufren las relaciones humanas y en general, por como se vive junto a la tecnología. Si bien llegaron cosas buenas, también lo hicieron cosas malas, por lo que es importante conocer ambos puntos para mantener un balance y generar un juicio propio.
Ventajas de las redes sociales.
Mantenernos conectados.
Este es sin duda uno de los puntos más positivos que han traído estas plataformas, porque desde que aparecieron hemos visto como las personas se mantienen conectadas y no solo por medio de mensajes como sucedía antes en los celulares, sino también en su día a día por medio de fotos, vídeos o simples textos en sus perfiles.
Otro detalle, es que uno también puede comunicarse con gente que se encuentra al otro lado del mundo y salvo por detalles como el idioma, prácticamente se tiene acceso a redes sin ningún tipo de barreras.
Comunidades con intereses en común.
Ahora es más fácil encontrar personas interesadas en algún tema en particular cuando en el pasado no era posible o al menos no se encontraba tanta gente. Es posible unirse a grupos donde se hable de un grupo musical, se compartan ciertas formas de pensar, se disfrute de la cultura de un país o simplemente se quiera platicar con alguien más.
Educación.
La tecnología es una buena herramienta que puede ser aprovechada adecuadamente por la educación y en este caso, las redes sociales no son la excepción. Tanto maestros como alumnos pueden estar conectados para evaluar su desempeño, hablar sobre situaciones de la clase, entre otras cosas más. Además, es posible encontrar grupos de estudiantes del mismo grado para ayudarse mutuamente, estudiar juntos o comparar conocimientos.
Hay que recordar que esto no se limita a un solo país, ya que por ejemplo, en clases de química, física o matemáticas se puede consultar con alumnos de otros países porque el conocimiento es el mismo y las bases de enseñanza son similares, de modo que las posibilidades para aprender son muy grandes.
Noticias al instante.
Como los grandes portales de noticias tampoco se quieren quedar atrás, usan este tipo de plataformas para informar a la gente de las cosas que suceden alrededor del mundo, prácticamente en tiempo real. Se puede optar por ver un vídeo o leer una nota informativa y además, con la cantidad de personas que usan las redes sociales, puede que las noticias nos lleguen antes por parte de un amigo que de la pagina del noticiero.
Oportunidades para los negocios.
El gran alcance que tiene estas plataformas les da la posibilidad a pequeños y grandes negocios de expandir sus operaciones, y por lo tanto, crecer como nunca lo hubieran hecho antes. Es más fácil encontrar clientes y también se puede poner a prueba la creatividad de cada quien para atraerlos, porque se pueden usar mensajes llamativos, vídeos de productos o hasta promociones y como en este caso, el mercado es el mundo entero, definitivamente se puede conseguir algo.
Desventajas de las redes sociales.
Seguridad.
Al acceder a estas plataformas, la gente suele poner parte de su información privada, si no es que toda y lamentablemente ésta queda libre para usos que normalmente uno no desea. El hecho de que se compartan las actividades que los demás realizan diariamente también los deja vulnerables ante personas malintencionadas que busque sacar provecho de esa información.
Crimen.
Desde fraudes hasta estafas, si a las redes llega gente con ideas, innovadora y con visión, igualmente lo hace gente mala buscando engañar, molestar o hacer daño. Es normal ver casos donde alguien se hace pasar por un conocido, un amigo o un familiar para pedir dinero o sacar información y aunque las medidas de seguridad se han fortalecido, aun hay quien cae en estas trampas.
Menos interacción real.
En esta era moderna se ha visto como las nuevas generaciones dejan atrás la interacción con otras personas y se quedan en casa rodeados de aparatos electrónicos. Como en las redes sociales se puede contactar a alguien rápidamente por medio de mensajes, el buscarlos personalmente es una opción que poco a poco se va olvidando y aunque resulta conveniente comunicarse al instante, es un hecho que las formas de interactuar con los demás han cambiado.
Problemas de salud.
Su uso continuo puede derivar en situaciones de este tipo donde no se haga suficiente ejercicio por estar siempre conectado y haya problemas de obesidad, se generen trastornos del sueño por estar al pendiente del celular cuando se debería dormir, la vista se deteriore por el uso constante de la computadora, entre muchos efectos negativos más.
Distracción.
Cada persona tiene ciertas obligaciones que debe cumplir y las distracciones como tal pueden afectar nuestro desempeño o incluso hacer que se deje de lado las cosas importantes. Aunque las distracciones como la televisión o los videojuegos siempre han existido, en las redes sociales los problemas han aumentado porque gracias a los celulares, se puede estar todo el tiempo conectado o dicho de otra forma, todo el tiempo distraído.
Constantemente se ve a gente revisando muy seguido su celular y cuando lo hacen en el trabajo o en la escuela se vuelve un tema serio, porque su capacidad de aprender o realizar sus labores disminuye considerablemente.