
En cualquier industria siempre es necesario contar con los recursos que se tienen en un estado optimo, pero en la práctica siempre habrá algún detalle que hará que las cosas se desgasten o no funcionen adecuadamente. Por esta razón se tienen muchos métodos para evitar problemas, entre los cuales se encuentra el RCM.
Es el mantenimiento centrado en fiabilidad, que viene del inglés, reliability centred maintenance, por el cual se elaboran planes o estrategias para realizar los cuidados adecuado en las industrias por medio de análisis. Esto puede ayudar tanto en términos de productividad como en el aspecto económico, pero en su aplicación se deben considerar los inconvenientes.
Ventajas del rcm.
Mayor eficiencia.
Si este sistema se utiliza correctamente, es posible ser más eficiente, ya que los equipos se mantendrían funcionando en un estado adecuado, los gastos en reparaciones o reemplazos disminuirían considerablemente y se podría tener una idea general de cuáles son las secciones que requieren más atención.
Una de las mejores características en este caso, tiene que ver con la disponibilidad que tendrá una planta para seguir operando, ya que por medio de estudios de prevención, las cadenas de producción no tendrán que detenerse inesperadamente. Esto hará que sigan fabricando sus productos e incluso tendrá un impacto positivo entre sus clientes, ya que darán una muestra clara de confiabilidad.
Maquinas más duraderas.
Este metodología de trabajo hace que toda la maquinaría que se tiene tenga un ciclo de vida más largo debido a la vigilancia constante y los análisis para determinar si es probable que fallen en algún momento. Esto garantiza que estén en buenas condiciones y que por medio de la prevención trabajen hasta que en verdad sea necesario un mantenimiento.
Causa y efecto.
Por medio del estudio de las razones que podrían originar un fallo o lo provocaron en el pasado, se hace una comparación para determinar el momento adecuado para darle los cuidados necesarios a cada máquina. En este sentido, establecer prioridades es más sencillo, porque se saben las consecuencias de cada posible error y al evaluar su valor o su efecto en el trabajo se decide cual hay que atender primero, haciendo el proceso más efectivo en términos económicos.
Entorno más seguro.
La seguridad del personal siempre será un factor importante en cualquier industria, y por medio de este método se garantiza que los accidentes relacionados con el desgaste de los equipos prácticamente desaparezcan. Esto también genera un ambiente más productivo donde los trabajadores no pasan estrés o ansiedad por el miedo de que ocurra un incidente, y en lugar de eso se concentran totalmente en sus tareas.
Desventajas del rcm.
Costos iniciales altos.
Uno de sus mayores problemas es lo caro que sale en sus primeras etapas cuando se incluyen factores como la capacitación del personal o el análisis de toda la industria para saber qué áreas requieren cambios. Además, también se debe considerar el tiempo que llevará realizarlo, y que aun después de llegar a una conclusión, hará falta la implementación en el trabajo.
Elección del enfoque.
Si bien es un sistema que deja claro cuáles son las prioridades o que estrategias son mejores, también es posible que el enfoque que se tome no sea el adecuado a ciertas industrias. Como prácticamente es una combinación de varias técnicas, como el mantenimiento predictivo o preventivo, al momento de tomar una decisión en base a estos criterios, se puede elegir mal, y tal vez se tenga un ahorro al dejar que un aparato trabaje con fallas mínimas, pero más adelante eso podría significar una reparación total que saldría más cara.