En las industrias y empresas siempre se cuenta con maquinaria que necesita cuidados cada cierto tiempo o que éstos son realizados en forma de prevención para evitar problemas futuros. Aun así, son actividades que a veces pueden usar recursos innecesarios, pero con una alternativa como el mantenimiento predictivo esto no es problema.
Cuando se requieren hacer reparaciones a cosas averiadas en el momento, se cuenta con las alternativas y las habilidades para hacerlo, y de igual forma existe la opción para evitar que se tenga que llegar a este punto, pero requiere un esfuerzo considerable que en ocasiones no es redituable. En este tema, dichos costos desaparecen o son usados de forma más eficiente, por lo que hay muchos beneficios, pero tampoco se está libre de inconvenientes.
Ventajas del mantenimiento predictivo.
Actividades justo en el momento necesario.
Como se trata de un sistema que predice cuando podría fallar un equipo, los trabajos para reparar o reemplazar alguna pieza sólo se realizan momentos antes del desgaste inminente. Esto permite ahorrar energía y capital, que de otra forma sería utilizado en cuidados constantes o en objetos dañados.
Las probabilidades de un fallo disminuyen.
Si bien es el punto en el que coinciden la mayoría de estas metodologías de trabajo, no deja de ser menos importante, ya que por medio de este sistema también se identifican posibles errores, y éstos se atienden para que las cosas sigan funcionando.
Más efectivo.
Lo que lo diferencia del mantenimiento predictivo es lo que lo hace más eficiente que éste, porque no se tienen que gastar recursos en equipos que tal vez no presenten fallos y solo se tiene que realizar un análisis muy minucioso para ver qué elementos son los que realmente requieren un cuidado más especial.
Esto permite tener ahorros tanto en esfuerzos como en costos, ya que el capital que se utilizaría para prevenir, se puede destinar a otras labores, mientras que el personal puede enfocarse en sus tareas hasta que se sepa que algo está a punto de descomponerse.
Productividad.
Como se trata de un sistema que funciona en el momento adecuado, se garantiza que todas las máquinas se mantengan funcionando hasta que lleguen a su límite. Esto les permite continuar con su producción, aprovechando tanto el tiempo como su ciclo de vida.
En este sentido, los paros inesperados son casi inexistentes, porque siempre se está preparado para este tipo de situaciones. El trabajo ininterrumpido permite seguir teniendo ingresos, y en caso de que algún aparato ya requiera arreglarse, se tendrá la flexibilidad para poder escoger una fecha adecuada que no afecte las cadenas de producción.
Entorno laboral más seguro.
En un ambiente donde se procura que no haya fallos, también se evitan accidentes a causa del deterioro de los equipos. Esto permite que los empleados trabajen en instalaciones más seguras y que no tengan que preocuparse porque algún aparato defectuoso comprometa su integridad física o su vida.
Desventajas del mantenimiento predictivo.
Requiere de personal más especializado.
Se trata de actividades que necesitan técnicos, ingenieros y en general, profesionales más capacitados y con una formación más específica. Si bien se puede capacitar al personal actual, esto puede llevar más tiempo y también es posible que no terminen de entender el proceso.
Una inversión inicial alta.
Como se trata de un método más sofisticado, se debe tomar en cuenta que se gastará más dinero en las etapas iniciales para preparar todo. Esto puede incluir desde el entrenamiento del personal o los dispositivos utilizados para darle seguimiento al trabajo, por lo que una mala implementación puede ser más cara.
En ciertas situaciones es mejor otra alternativa.
En empresas pequeñas que no tengan los recursos suficientes para realizar este tipo de cuidados, puede ser mejor optar por la prevención. Además, también es posible que esta metodología resulte ser exagerada en algunas industrias, lo cual haría que las inversiones realizadas no se recuperen o simplemente no se vean reflejadas.