![](https://elmundoinfinito.com/wp-content/uploads/2018/05/globalizacion-500x275.jpg)
En estos tiempos modernos, el termino de la globalización se escucha muy frecuentemente en los medios de comunicación o simples conversaciones entre las personas, ya que ha sido una corriente que ha marcado un antes y un después, contribuyendo a darle al mundo la forma que posee en la actualidad.
Como cualquier ideología, tiene una buena base de personas que ven sus beneficios y lo apoyan, pero también existe una gran cantidad de detractores que lo ven desde una perspectiva muy diferente y piensan que debería terminar. Es una situación normal, donde para inclinarse hacia un lado hay que comprender ambas visiones y así, darnos cuenta de si vemos lo bueno o lo malo de estas ideas.
Ventajas de la globalización.
La economía mejora.
Como el termino lo dice, se hace referencia a una actividad global donde las barreras se rompen y el intercambio económico entre gran parte del mundo es posible. Muchos negocios ven la posibilidad de atraer clientes extranjeros y expandir su marca, generando riqueza y un desarrollo más notable.
Empleo.
Cuando empresas e industrias llegan de todas partes del mundo, lo hacen ofreciendo la posibilidad de trabajar para ellos. Esto aumenta considerablemente las posibilidades de conseguir un empleo y más en esta época donde existe tanta competitividad.
Más variedad.
Los clientes en este caso, tienen la oportunidad de escoger entre una gran cantidad de productos, por lo que pueden elegir en base al precio, la calidad o incluso el origen de las cosas ofrecidas. Esto genera una competencia sana donde se mejora para captar la preferencia de la gente, ya que siempre habrá algo nuevo que ver, desde alimentos más nutritivos, hasta ropa o electrónicos más duraderos.
Más flujo de información.
Gracias a la apertura que ofrece la globalización se puede tener a la mano más información de otros lugares. Esto permite expandir la visión que las personas tienen, ya que incluso se pueden adoptar otras ideologías que no hubiera sido posible conocer en otras épocas.
Se aprende de otras culturas.
De igual forma, se conocen las tradiciones y costumbres de distintos países, ya sea porque se visitan o simplemente porque se lee algo sobre ellos. Se puede tener un interés en su historia e incluso se puede aprender su idioma, el intercambio cultural se presenta de muchas maneras, pero siempre se aprende algo con bases de respeto y tolerancia.
Desventajas de la globalización.
Problemas ambientales.
El hecho de que muchas empresas expandan sus actividades también implica que la forma en que contaminan de igual forma se expandirá por el mundo. En la actualidad hay más control para el cuidado del ambiente pero en países pobres donde se busca mano de obra barata las reglas no son tan estrictas y se generan más problemas de contaminación.
Desempleo.
Para generar más productos las industrias necesitan trabajadores que cobren poco, por lo que muchas compañías mueven sus centros de operaciones a países con economías menos desarrolladas, lo que provoca que en lugares más desarrollados no se genere empleo o que las personas que ya cuentan con trabajo lo pierdan.
Pésimas condiciones laborales.
En los países donde se consigue la mano de obra barata se suele tener a las personas en condiciones muy deplorables, donde no hay garantías de seguridad y la remuneración no vale lo que realizan. Esta situación se ve en lugares con mucha pobreza con gente que necesita el trabajo a pesar de todo lo que pasan.
Perdida de identidad.
Con la globalización muchos jóvenes pierden el interés en sus raíces y poco a poco adoptan un estilo de vida ajeno a su cultura. Se van olvidando las tradiciones que los caracterizan e incluso algunas lenguas de sus antepasados desaparecen por el uso de idiomas más populares como el ingles. En este sentido, el mundo se vuelve más homogéneo y los detalles que diferencian a una cultura de otra se van perdiendo con el tiempo.