
Cuando llega el momento de decidir que estudiar varios de los puntos en los que se basan los jóvenes para elegir algo es en los beneficios o los inconvenientes que les puede ofrecer su carrera y cuando se trata de derecho, existen diferentes puntos que pueden hacer que alguien se decante por esta opción.
Cualquier elección puede ser un gran reto, pero en este caso se tiene una profesión que requieren muchas personas, que tiene muchas áreas de desarrollo y es algo que siempre se va a necesitar en el mundo moderno. Por esta razón hay que pensar detenidamente cada punto, ya que a pesar de sus beneficios, también es cierto que no es la alternativa de todos.
Ventajas de estudiar derecho.
Reto intelectual.
Si bien convertirse en abogado no es algo sencillo, tampoco es algo que sea imposible de lograr, pero es algo gratificante para quien busca realizar algo que ponga a prueba sus habilidades. Desde conocer todas las leyes actuales y nuevas que surgen con el tiempo, tener un pensamiento y análisis critico, o tratar de marcar la diferencia entre los colegas, todas estas actividades presentan un desafío que permite que solo los mejores hagan este trabajo.
Recompensante.
El ayudar a las personas es una actividad que hace sentir bien a cualquier persona y en este caso se tiene la oportunidad de ser alguien que apoye a muchos. El derecho involucra la impartición de justicia, por lo que además se hace un bien con la sociedad y se contribuye a que ésta sea mejor.
Grandes posibilidades de crecimiento.
La vida de un estudiante de derecho sigue incluso después de la escuela, porque si bien salen como abogados en forma, tienen aun más posibilidades de especialización que los capacitan para trabajar en diferentes áreas y ser expertos en éstas. Esta desde el derecho penal o el mercantil, e incluso nuevas opciones que surgen con los avances de la tecnología y que tienen que ver con asuntos digitales.
Bien pagada.
Es una carrera bien pagada y con muchas oportunidades de trabajo, ya que a pesar de ser muy demandada por los estudiantes, en todo momento se requieren abogados capaces para solucionar todo tipo de problemas. Además, como el desarrollo profesional nunca acaba, los sueldos crecen constantemente para quien se esfuerza por ello.
Habilidades útiles en la vida.
Todo el conocimiento que se adquiere en este tipo de escuelas tiene un uso en la vida diaria, porque prácticamente la sociedad funciona por medio de las leyes y al conocerlas se pueden evitar problemas, se pueden hacer actividades estando al tanto de su estatus legal y muchas cosas más. Además, las habilidades de razonamiento y análisis que se ponen a prueba con cada caso le permiten tener a los estudiantes una perspectiva y un pensamiento más critico sobre cualquier situación.
Desventajas de estudiar derecho.
Horarios largos.
Muchos trabajos tienen una jornada establecida de acuerdo a la ley o por las actividades de una empresa, pero en el caso de esta carrera se tienen actividades que a veces requieren estar todo el día trabajando, llenando formas y documentos sin un solo momento para descansar. Si bien es algo gratificante de hacer, también puede resultar bastante agotador, tanto para el cuerpo como para la mente.
Muchos años.
Cualquier carrera universitaria es larga, pero en el caso de derecho, justamente como se mencionó antes, existe la posibilidad de especializarse en un área. Esto para los jóvenes representa pasar muchos años estudiando con toda la carga que eso representa, ya que el tiempo y el dinero a veces no alcanzan. Aunque después de 4 o 5 años ya tienen un titulo, hay trabajos en los que solicitan aun más preparación, por lo que a ese tiempo hay que sumarle unos cuantos años más.