En la actualidad hay muchas opciones a las cuales recurrir cuando se habla de la construcción y cuando se trata del hogar que se quiere adquirir, el asunto toma mayor relevancia porque se busca comprar algo de calidad, que resista muchos años y nos haga sentir como en casa.
De todas las posibilidades que hay para elegir, una interesante y que se ha vuelto bastante popular en años recientes es el isopanel, que sigue las tendencias actuales al ser amigable con el ambiente, proporcionar un entorno para ahorrar energía y es además, un material que tiene cierto balance entre su costo y su resistencia. Aun así, hay que analizar meticulosamente sus características, porque a pesar de que solo parece tener beneficios, también puede presentar inconvenientes que harán que algunas personas mediten más su elección.
Ventajas de las casas de isopanel.
Tiempo de construcción.
Una de las principales ventajas que presenta este material es que como los paneles ya vienen prefabricados los tiempos se reducen considerablemente. Lo que se llevaría semanas o meses en una construcción normal se reduce a unos cuantos días, sin dejar de lado la calidad y los cuidados pertinentes.
Aislación térmica y ahorro de energía.
En construcciones de isopanel se puede notar inmediatamente la diferencia que existe con materiales de otro tipo, porque gracias a la espuma en la capa de en medio, la temperatura es consistente, ya que no hay puntos por donde pase la más mínima brisa.
Al impedir que el aire en el exterior se filtre al interior se evita tener que usar la calefacción para calentar o enfriar el lugar y por ende, no hay un consumo excesivo de electricidad. Además, el hecho de venir prefabricadas hace que se ahorren materiales y otros procesos en el inmueble.
Amigables con el ambiente.
Relacionado con el punto anterior, ya que al utilizar menos medios de calentamiento o enfriamiento se reducen las emisiones de dióxido de carbono u otros gases contaminantes que liberan los aires acondicionados o las calefacciones. Además, como en su composición hay menos madera que en otras estructuras se evita un daño a los bosques por la tala desmedida si la demanda del isopanel aumenta.
Resistente ante fenómenos naturales.
Estos modelos están hechos para seguir las normas más actuales en cuanto a la edificación de cualquier tipo de estructura, por lo que cuentan con una buena resistencia y estabilidad para soportar desde el movimiento de terremotos, hasta los vientos constantes de un huracán.
Económico.
Debido a que se requiere menos maquinaria y mano de obra sus costos se reducen considerablemente, además del ahorro energético, donde los beneficios a largo plazo se pueden apreciar en el presupuesto. Por si fuera poco, los puntos positivos que traen estos hogares lo hacen una venta atractiva para el futuro en caso de una mudanza o algo por el estilo y como se vuelven más populares, es probable que su cotización aumente.
Desventajas de las casas de isopanel.
Vulnerables a la humedad.
En este caso, son más afectados los que cuentan con un porcentaje mayor de madera en su composición, ya que son más propensos a almacenar la humedad por la lluvia, fugas o cualquier cuerpo de agua en la casa.
Aunque en general cualquier tipo de panel es vulnerable, se pueden cubrir con superficies a prueba de agua que evitan esta situación por completo, el detalle está en que es un factor que puede subir el precio del edificio entero.
Plagas.
El hecho de que el isopanel este hecho en su interior con espuma hace que sea un lugar ideal para que se formen plagas de roedores o insectos. Si bien es algo con una solución tan simple como llamar a un especialista, los daños quedan y se tienen que hacer reparaciones.
Falta de ventilación.
El aislamiento propio de estas estructuras también presenta inconvenientes, ya que se requiere un buen mecanismo de ventilación. Si no se aplica correctamente, se pueden generar problemas de salud para los ocupantes y uno de los puntos positivos, el aislamiento térmico, pierde su efectividad.
Mantenimiento complicado.
Normalmente no requerirían un mantenimiento regular en toda su vida útil, pero si se llegará a presentar algún problema con la tubería o la instalación eléctrica se podría pasar un mal momento. La razón de esto es que debido a que están construidas por paneles, para arreglar una sola parte habría que cambiar el pedazo entero, lo cual aumentaría los costos porque aparte de la reparación se sumaría la reinstalación del panel.
En este ultimo punto es donde también se presenta otro inconveniente, ya que para el reemplazo de las secciones de la casa se necesita mucha precisión y aunque los planos tengan las medidas siempre existe la posibilidad de que se presenten errores.

La decisión del isopanel.
Al final, depende de cada quien decidir si esta alternativa es la indicada para lo que se busca, teniendo en cuenta sus puntos buenos y malos. Ante la duda, siempre se puede consultar a los proveedores, pedir consejo a los arquitectos, preguntar por las garantías que tengan e incluso ver si es posible visitar un lugar hecho con este curioso material. Después de todo, tal vez lo único que haga falta para decidirse sea ver por cuenta propia una casa de este tipo.