
Cuando hablamos del contenido curricular, nos referimos a todo lo que se enseñará a los alumnos en una clase o escuela determinada. Los conceptos, hechos y principios de importancia para los alumnos suelen incluirse en los planes de estudios, los cuales son creados por comités especializados en la formación de estudiantes.
Todo esto incluye un conjunto de elementos que engloban integralmente lo que es el sistema de educación. Se empieza por la información y habilidades que se van implementando y enseñando en las materias. La lectura, la escritura, las matemáticas, las ciencias y la historia forman parte de este plan de estudios y los alumnos aprenden a través de las métodos de enseñanza que utilizan los maestros para educarlos y guiarlos. Los planes de clase, los materiales didácticos y las herramientas de evaluación se suelen incluir en la organización, por lo que es algo más complejo de lo que se cree.
Una guía para todos.
El material curricular puede verse como un conjunto de criterios u objetivos que los alumnos deben alcanzar. La mayoría de los currículos escolares especifican los conocimientos y habilidades que los alumnos deben tener al final de cada grado en cada materia.
Ventajas y desventajas del contenido curricular.
- Los profesores que son nuevos en la profesión o que enseñan un tema por primera vez se benefician de la estructura y la dirección que proporciona el material.
- Los planes de estudio establecidos pueden servir para garantizar que todos los alumnos reciban una educación y que no se pierdan de ninguna manera las materias vitales.
- Para facilitar el cumplimiento de los requisitos estatales y nacionales, se puede utilizar el material curricular.
Sin embargo, el uso de esta estructura también puede presentar algunos inconvenientes.
- Tener que ajustarse a un plan de estudios predeterminado puede limitar la capacidad de ciertos instructores para expresar completamente su propio estilo de enseñanza.
- No todos los estudiantes sacarán el mismo provecho de las enseñanzas predeterminadas.
- Hay estudiantes que pueden beneficiarse más de oportunidades de aprendizaje práctico o experimental, mientras que otros pueden obtener mejores resultados con conferencias y lecturas más convencionales.
Asignación del tiempo y del plan de estudios de los profesores.
Cada día, los profesores deben tomar varias decisiones cruciales sobre cómo emplear su tiempo y qué plan de estudios utilizarán para educar a sus alumnos. A medida que ha aumentado el énfasis en la evaluación de los profesores en los últimos años, también lo ha hecho el escrutinio de cómo éstos utilizan su tiempo en el aula.
Debido a esto se tiene la necesidad de contar con un contenido bien estructurado que se pueda seguir sin inconvenientes para que durante el año o el semestre escolar cada quien pueda enfocarse en estudiar. En este sentido, la enseñanza directa o el trabajo en grupos pequeños para realizar actividades en clase son parte de los métodos que pueden complementar el trabajo y la organización previa.
Como su nombre indica, la enseñanza directa significa que el profesor enseña a toda la clase simultáneamente. Cuando se aprenden nuevas ideas o se repasan temas que los alumnos han adquirido previamente, éste es el método más convencional.
Cuando el instructor divide la clase en grupos más pequeños, cada uno trabaja en un proyecto distinto. Además de proporcionar oportunidades adicionales para que los alumnos practiquen lo que han aprendido, esto puede utilizarse para una formación más personalizada. Los compañeros de la clase trabajan juntos en un mismo proyecto y ven como los demás realizan su propia actividad.
Planeación educativa.
Al final, lo que se busca que los alumnos sepan y sean capaces de hacer es lo que conocemos como contenido curricular. En este sentido se pueden incluir desde las grandes ideas de su área de estudio, hasta los hechos, conceptos y principios precisos que necesitarán más adelante. Es una herramienta fundamental para los estudiantes, ya que la creación de un plan de estudios exitoso requiere una comprensión clara y completa de los temas de instrucción.