Durante nuestros primeros periodos de enseñanza una de las principales cosas que aprendemos son las operaciones básicas que involucran a la suma o la resta, las cuales realizamos por medio de cálculos mentales, y aunque son procesos muy sencillos, también son el fundamento para elementos más complejos que se van aprendiendo con el paso del tiempo.
Sin embargo, algo que sucede en la actualidad es que muchas operaciones se dejan a las maquinas modernas, creando una dependencia que prácticamente nos hace utilizar menos la mente. Si bien resulta más practico utilizar las herramientas con las que contamos, también vale la pena entender la importancia de ejercitar la mente de vez en cuando.
Calculo mental.
Se trata de una práctica básica de las matemáticas donde se realizan operaciones con la mente y sin el apoyo de ninguna otra herramienta, tales como un ábaco o hasta un lápiz y papel. Normalmente requiere una enorme comprensión del conocimiento previo para responder correctamente la aritmética.
Esto se debe a que las personas practican lo suficiente como para responder situaciones más complejas con rapidez y precisión. De modo que esto no está limitado solo a números simples y resulta ser una herramienta que se adapta a las necesidades de cada persona.
Es un hecho que cuando aumenta el nivel de complejidad será inevitable utilizar calculadoras, ya que después de todo, no se puede correr el riesgo de equivocarse cuando está en juego un proyecto muy importante o incluso el trabajo de una persona, sin embargo, el cálculo mental puede ayudar a otros propósitos diferentes a los relacionados con la solución de problemas.
Beneficio del cálculo mental.
Considerando al cerebro como un músculo, esta herramienta puede verse como el medio para ejercitarnos. En este sentido, estar atento a los números y sus resultados nos ayudará a mejorar la memoria a corto plazo, incrementar nuestra atención, además de que nos volveríamos más ágiles en las matemáticas y la capacidad analítica mejoraría.
Aunque es una actividad que ha pasado a segundo plano debido a la conveniencia de la calculadoras o computadoras, las ventajas que ofrece en cuanto a nuestra concentración e incluso el aprendizaje la han mantenido vigente como una forma sana de cuidar la mente. Decidir por donde empezar la resolución de un problema se vuelve más sencillo e incluso veríamos unos cuantos pasos más adelante debido a nuestro dominio de ciertos temas.
En este sentido, lejos de la resolución de ecuaciones, es común ver recursos didácticos como el memorama u otra clase de juegos de mesa. Esto permite que además de ejercitar el cerebro con cálculos mentales, también se estimule con diversión y entretenimiento.
Situaciones cotidianas.
Si aún así se insiste en creer que no es algo útil o que la tecnología pronto dejará obsoleto dicha practica, basta con ver las situaciones donde se utiliza para darnos cuenta de que es algo que utilizamos a diario:
- Calcular el cambio de pagar.
- Comparar precios de productos.
- Estimar fechas u horas.
Al final, depende de cada quien darle la importancia necesaria a las operaciones aritméticas, ya que también es posible que alguien pase una gran parte de su vida sin utilizar los números. Sin embargo, practicar la suma, la resta, la división y la multiplicación en nuestra mente nos traerá más beneficios en el corto y largo plazo que nos pueden ayudar a tener un mejor desempeño tanto en los estudios en los estudios como en el trabajo.
No es una actividad complicada y lo único que requiere es un poco de perseverancia, ya que entre más se practique, más fácil se volverá y los resultados serán visibles con paciencia. Además de que ahora es posible encontrar muchos consejos para practicar y ejercitar la mente, por lo que puede haber un método para cada quien.