
Se trata de un término amplio que designa el apoyo adicional o específico para los niños, en particular los que tienen mayores exigencias de aprendizaje y comportamiento. Descubre más sobre las necesidades educativas especiales, los distintos tipos de aprendizaje y cómo los niños con condiciones particulares también pueden recibir la mejor educación.
Una necesidad educativa especial es un término utilizado para describir una discapacidad o deficiencia que afecta a una o más áreas del aprendizaje. Pueden incluir condiciones como deficiencias visuales, sordera, trastorno del espectro autista, dislexia y otras más. A menudo, los niños en esta situación necesitan instrucción especializada y apoyo para alcanzar su máximo potencial en la escuela.
Hay una serie de programas disponibles para ayudar a las escuelas a satisfacer las necesidades de los alumnos, y los padres suelen tener la opción de inscribir a su hijo en una clase o programa de educación especial.
¿Cuándo necesita ayuda un individuo?
Si te preguntas cuándo puede necesitar ayuda tu, tu hijo, o tu alumno, puede ser difícil de determinar, ya que no hay una respuesta única. Sin embargo, en general, si un individuo tiene un problema general de aprendizaje o de rendimiento que no se debe a una discapacidad específica y que afecta significativamente a su capacidad para participar en sus programas educativos habituales, se puede considerar que tiene necesidades educativas especiales (NEE).
Hay que tener en cuenta que la definición de NEE puede variar de una escuela a otra y de un país a otro, por lo que es importante hablar con orientadores escolares para tener más información sobre este tema. Sin embargo, aunque tú o tu alumno no cumplan los criterios para considerarse parte de este grupo poblacional, en determinadas circunstancias, es posible que necesiten ayuda para que puedan participar plenamente en clase y alcanzar sus objetivos académicos.
¿Qué es una discapacidad?
Una discapacidad es una condición que dificulta o imposibilita la realización de actividades normales. Hay muchas discapacidades diferentes, y pueden ser físicas, mentales o de desarrollo. Los activistas de los derechos de los discapacitados trabajan para garantizar que las personas con discapacidad tengan las mismas oportunidades que los demás y de ahí la razón que existan las necesidades educativas especiales. Estas son algunas de las definiciones más comunes de las discapacidades:
- La discapacidad física es una condición médica que afecta a la capacidad de moverse o sentir las sensaciones normales del cuerpo.
- La discapacidad mental es un trastorno o una afección que causa problemas de pensamiento, sentimiento o comportamiento.
- La discapacidad del desarrollo es una condición que afecta a su capacidad para desarrollarse normalmente desde la infancia hasta la edad adulta.
NEE transitoria y permanente.
Algo que se debe tomar en cuenta es que de acuerdo a la condición de los alumnos se diferenciará la NEE en transitoria o permanente. De esta forma se puede determinar el tipo de trabajo que hay que realizar y como apoyar correctamente la educación de las personas.
Las necesidades educativas especiales transitorias pueden durar un año o menos, mientras que las permanentes son de por vida. La discapacidad de un niño puede ser transitoria si se espera que mejore con el tiempo, por ejemplo, si tiene una lesión que se está recuperando.
En cambio, una discapacidad permanente no se puede corregir, como la sordera o la ceguera. A veces, sin embargo, una discapacidad que era transitoria en la infancia puede convertirse en permanente en la edad adulta, pero justo lo contrario también puede pasar gracias a los avances de la tecnología y la medicina, con tratamientos dirigidos a corregir ciertas condiciones.
¿Cómo se apoya a las personas?
Cuando uno piensa en una discapacidad, a menudo es fácil imaginarse a alguien muy frágil o enfermo. Pero en realidad, las personas con discapacidades pueden proceder de todos los ámbitos de la vida y pueden tener cualquier combinación de deficiencias físicas, mentales y emocionales. Esto significa que un alumno con discapacidad puede aprender de forma diferente, pero su potencial sigue ahí.
Una de las formas en que los estudiantes con discapacidades aprenden de forma diferente es participando más activamente en su proceso de aprendizaje. Los servicios de educación especial les ayudan a organizar y comunicar sus pensamientos e ideas con mayor claridad. Además, estos servicios pueden proporcionar adaptaciones como ayudas auxiliares y trabajadores de apoyo personal para ayudar a completar tareas como la escritura o el estudio.
Diferentes tipos de escuelas.
Se han creado diferentes tipos de escuelas para satisfacer los requerimientos de los niños con NEE. La educación puede centrarse en proporcionar métodos de enseñanza y adaptaciones adecuadas, o pueden estar diseñadas específicamente para un determinado tipo de alumno. En este aspecto, algunos sistemas se centran en un aspecto concreto, como la terapia ocupacional o física, mientras que otras ofrecen una gama más amplia de servicios.
Estas son algunas recomendaciones para padres al momento de elegir un lugar para su hijo:
- Considera las necesidades específicas de tu niño y si sería más beneficioso una escuela tradicional o un entorno alternativo.
- Investiga los diferentes tipos de escuelas disponibles en tu zona y sus requisitos de admisión.
- Ponte en contacto con las distintas escuelas para saber qué servicios ofrecen y cuánto cuestan.
- Ten en cuenta que no todos los lugares están preparados para atender a todos los tipos de alumnos, por lo que es importante encontrar uno que ofrezca un entorno y un apoyo adecuados.
Como educador, es importante conocer y comprender las diferentes necesidades de los estudiantes. Por esta razón, tanto si eres un profesor nuevo como un padre de familia, tomate el tiempo para aprender sobre las circunstancias que involucra la educación de personas con alguna discapacidad, ya que esto puede suponer una gran diferencia en la vida de los niños. Después de todo, su potencial y su capacidad de aprendizaje no deben estar limitados por los prejuicios o estereotipos de la sociedad, pero también es un hecho que necesitan mucho apoyo para salir adelante.