
Desde el momento en que nacemos, estamos aprendiendo a manipular objetos y herramientas. Aprendemos a agarrar cosas con nuestras manos, luego aprendemos a usar otras partes de nuestro cuerpo para hacer diferentes tareas. También comenzamos a utilizar herramientas simples, como una cuchara o un lápiz, de modo que nos vamos volviendo conscientes de las habilidades visoespaciales.
La manipulación de objetos es una habilidad que se desarrolla con el tiempo y la práctica. Algunas personas son naturalmente hábiles para esto, mientras que otras necesitan un poco más de ayuda. De cualquier forma, la mayoría de nosotros podemos mejorar esto si prestamos atención a cómo lo hacemos y sabiendo más del tema.
¿Qué son las habilidades visoespaciales?
Se refieren a la capacidad de percibir, comprender y manipular cosas en el espacio. Estas habilidades se desarrollan durante la infancia y evolucionan con la edad. En este sentido, son importantes para una variedad de actividades cotidianas, como navegar por una ciudad o cocinar una comida. También pueden ser importantes para el rendimiento académico y el éxito profesional, ya que muchas tareas requieren esta capacidad de visualizar cosas para realizar ciertas actividades.
Durante los primeros años de vida, los bebés aprenden a percibir objetos en el espacio a través de su experiencia sensorial, como tocar o mover herramientas. A medida que crecen, los niños van adquiriendo más destrezas para manipular cosas y resolver problemas. Por ejemplo, pueden aprender a construir bloques o dibujar figuras geométricas.
En la adolescencia y adultez, las habilidades visoespaciales continúan evolucionando y se hacen más complejas. Por ejemplo, los adolescentes y adultos pueden calcular cual es la mejor herramienta para cierta tarea con solo verla o hasta predecir el número de pasos que requiere una acción.
¿Cómo se pueden mejorar las habilidades visoespaciales?
Existen una variedad de formas en las que se pueden mejorar estas habilidades. Por ejemplo, los niños y adultos pueden practicar resolviendo problemas mediante el uso de juegos o actividades especialmente diseñadas para este propósito. También se cree que la estimulación visual, como ver películas o fotos en 3D, puede ayudar a mejorar esta percepción.
En este sentido, la visión es una de las funciones más importantes del cuerpo humano, y la capacidad de percibir el espacio a nuestro alrededor es fundamental para nuestra supervivencia. Aunque se piensa que todos los seres humanos tienen habilidades visoespaciales similares, existen diferencias entre niños y adultos en este área.
Los estudios han demostrado que los jóvenes son mucho mejores que los adultos en ciertos aspectos de la percepción. Sin embargo, cuando se les presentan imágenes estáticas o sin movimiento, como ejemplificar un mapa o croquis, generalmente no logran interpretarlas con la misma facilidad ya sea debido a su inexperiencia o simplemente porque requieren verlas para ubicarse correctamente.
Esto se debe a que sus cerebros están en desarrollo y son capaces de procesar información visual de manera más eficiente. Los adultos en cambio, suelen ser mejores en las pruebas de orientación espacial, lo cual indica un mayor nivel de comprensión del entorno físico. Otra diferencia significativa entre ambos grupos tiene relación directa con la experiencia; siendo ésta factor determinante a favor del grupo adulto, ya que como consecuencia natural de poseer mas vivencias y haber tenido contacto con diversas situaciones que les permitieron ir formándose una imagen del mundo que ya tiene grabada en su mente.
Aplicaciones en el mundo laboral.
Hay muchas profesiones que requieren una gran capacidad visoespacial. Los arquitectos, por ejemplo, tienen que ser capaces de visualizar objetos tridimensionales para crear diseños de edificios. Los ingenieros también las utilizan cuando crean modelos o prototipos de productos. Otras profesiones que también las requieren, incluso sin darse cuenta son los diseñadores gráficos, los cartógrafos y hasta los cirujanos.
¿Qué implicaciones tiene para la vida diaria?
En este aspecto, también son importantes en contextos no laborales. Por ejemplo, las personas que disfrutan con los rompecabezas o los juegos de estrategia suelen tener una gran capacidad visoespacial. De igual forma, también pueden ser útiles cuando se trata de navegar por una nueva ciudad o de la forma en como se ha estacionado un carro.