
El teatro es una forma de arte que permite al público experimentar historias y personajes de una manera única. Sin embargo, esta disciplina se destaca por la forma en cómo realiza las historias, ya que hay muchos elementos involucrados y todos en conjunto forman lo que es la esencia del teatro mismo.
En este aspecto, se trata de un arte único porque es un espectáculo en vivo. Esto significa que el público interactúa constantemente con los intérpretes. Esto crea una dinámica que no se encuentra en otras disciplinas. Utiliza el sonido, el movimiento y los elementos visuales para sumergir al espectador en una historia o un mundo. Por esta razón, entender cada una de sus partes nos puede ayudar a apreciar mejor la singularidad de esta forma de entretenimiento.
Los personajes y su análisis.
Los actores de teatro deben representar sus personajes con elementos tanto físicos como vocales. La personalidad es una parte importante, y es esencial para poder entender quién es ese individuo. En este aspecto, hay ciertos factores que son parte del personaje y hace que la historia se mueva, por lo que sin estos elementos prácticamente no tendríamos obra.
Objetivo.
Es importante entender las motivaciones del protagonista y en este caso, se trata de la meta que se tiene para empezar a actuar. Uno de los objetivos de una representación teatral es hacer que el público simpatice con uno u otro personaje. Al final de la obra, es probable que todo el mundo tenga su propia opinión sobre qué individuo debería haber ganado o perdido. Por ejemplo, puede estar luchando con sus propios demonios personales, o puede estar luchando por algo en lo que cree.
En este sentido, también está involucrada la historia de fondo, porque son los hechos que transcurrieron antes del presente. Puede ser cualquier cosa, desde la vida familiar hasta experiencias traumáticas. Cuanto más específica y detallada sea esta historia, mayor será la resonancia emocional del personaje y por ende, las metas que tenga cobrarán mayor sentido.
También es importante porque los objetivos reflejan aspectos de los personaje como personas. Por ejemplo, si se trata de alguien motivado por la venganza, sus acciones se mostrarán llenas de ira, indiferentes con los demás o incluso compasivas y empáticas con quienes sufran el mismo dolor.
Deseo.
Este deseo puede ser cualquier cosa, desde querer ser amado y aceptado, hasta alcanzar un objetivo importante. Para que el público conecte con el personaje y lo entienda, es importante que esto se comunique con claridad.
Esto se muestra por medio del diálogo, la acción y las expresiones faciales. Al elegir cuidadosamente qué elementos incluir, el elenco puede crear una experiencia increíblemente envolvente para el público. Mediante una cuidadosa selección de palabras y acciones, los directores y actores pueden ayudar al público a entender el deseo de un personaje y conectar con él a un nivel más profundo.
Lo que está en juego.
Las apuestas del protagonista definen lo que está en riesgo para él y cuánto le importa. Pueden ser apuestas físicas, como perder una mano o un brazo, o emocionales, como un interés amoroso. Cuando alguien tiene intereses que son importantes para él, el público se preocupará por lo que le ocurra y querrá que la historia acabe bien para él.
Algo importante en este caso, es que no se trata algo que involucre solo al protagonista, ya que en la obra están involucradas tantas voces, que todas pueden mostrar algo de si mismos. Si es el protagonista, podría ser impedir que el villano alcance sus objetivos. Si se trata de un personaje secundario, podría ser proteger a alguien importante para él o ayudar a arreglar algo que está roto. Cuanto más importante sea lo que está en juego, más atención prestará el público a su historia y más probable será que se implique emocionalmente en ella.
Apariencia.
En primer lugar, la apariencia es fundamental a la hora de representar un personaje en el teatro. Si el actor no se parece a él, puede ser difícil para el público visualizar lo que está viendo en el escenario. Por esta razón, algunos de los elementos más importantes al actuar tienen que ver con el vestuario, ya que por medio de éste se le da vida a una historia.
Vestuario.
Ayudan a crear la atmósfera y a establecer el tono de todo el espectáculo. Los diseñadores de vestuario se esfuerzan por idear trajes creativos y llamativos que encajen con la obra. Por esta razón deben tener en cuenta el personaje, la historia y el escenario para crear un traje preciso y funcional.
- El diseñador debe conocer la personalidad del personaje. Una vez determinada la personalidad, se puede empezar a buscar prendas específicas que reflejen dichas características.
- Se debe tener en cuenta la historia y el escenario. Ya sea un estilo medieval, porque es lo que había en la edad media o un ambiente moderno en una ciudad actual requeriría un atuendo más contemporáneo.
- Cómo se utilizará la ropa en la representación. Si una persona lleva un pesado abrigo en el escenario cuando hace frío es porque la historia transcurre en un lugar o una temporada fría.
También deben tener en cuenta la comodidad de los espectadores y asegurarse de que todos puedan ver correctamente. En algunos casos, el vestuario puede incluso influir físicamente en la percepción de la escena por parte del público. Es posible que incluso se vea la importancia de cada papel simplemente por como están vestidos, ya sea que destaque por sus arreglos o por alguna peculiaridad visual.
Personificación y voz.
La personificación es una técnica utilizada en el teatro para dotar a un personaje de una identidad independiente del actor que lo interpreta. Sucede mucho con la atribución de características o cualidades humanas a objetos o criaturas que normalmente no se considera que tengan esas cualidades.
La voz por otro lado, es el uso de los ritmos del habla y la entonación para crear la apariencia de la voz de un personaje. Se utiliza en el teatro para crear un sentido de carácter, porque cada persona habla con su propio ritmo, inflexión y lenguaje corporal. Utilizando estos mismos elementos en el teatro, los directores pueden crear un sentido de carácter para cualquier actor que interprete ese papel.
De este modo, lo que vemos en escena no es al actor, sino más bien al personaje de la historia, en su mundo y con su propia perspectiva, en diferentes situaciones donde siempre lo acompañamos.
Un mundo lleno de vida.
Al final, podemos ver que el teatro puede proporcionar un espacio en el que personas de diferentes ámbitos puedan reunirse y divertirse. También tiene el poder de cambiar la forma de pensar de la gente, ya que puede hacer que las personas sientan emociones que no podrían sentir en otras situaciones. Por eso es que la dinámica entre todos los elementos que lo conforman es esencial para el éxito de una representación. Así es como se puede considerar una parte importante de nuestra cultura y también una forma de arte dinámica que puede cambiar y evolucionar con el tiempo.